inicia sesión o regístrate.
El secretario general de la Industria de Trabajadores de la Alimentación, Antonio Cardozo, sostuvo que la registración del empleo “es una de las principales prioridades para combatir el trabajo en negro”. Agregó que en la actividad se ve mucho de esto, en las plantas del interior salteño, en el campo. Dijo que a pesar de las inspecciones de sindicalistas e inspectores de Trabajo, “estos mal llamados empresarios, prefieren pagar la multa antes que blanquear a sus trabajadores; es por eso que la creación del Veraz laboral por parte de la Afip es una medida muy acertada. Una empresa ilegal no solamente perjudica a los trabajadores sino también a las empresas que cumplen con la ley en todas sus formas. No nos tenemos que olvidar de las empresas “grises”, es decir, aquellas que blanquean a sus trabajadores media jornada y les hacen trabajar jornada completa”.
El gremialista Cardozo sugirió que “seria muy importante que la Afip cuando realice las inspecciones lo haga en coordinación con los gremios, porque nosotros tenemos las estadísticas reales y conocemos a todos estos incumplidores laborales. Nos ponemos a disposición de la Afip, para trabajar en conjunto”.
“Hay talleres mecánicos con informalidad laboral”
“Es importante que el Gobierno profundice una tarea, que nosotros veníamos realizando con muy poca respuesta”, opinó el secretario general de los mecánicos, Pedro Coronel al referirse al Veraz laboral. “A partir de ese instrumento de control -sostuvo- las empresas deberán formalizar la contratación de trabajadores, porque de otra manera perjudican a todos. Desde hace varios años Smata, conjuntamente con inspectores de la Secretaria de la Trabajo de la Provincia realizan inspecciones laborales a talleres mecánicos que funcionan en la provincia, con la finalidad de detectar personal no registrado. Podemos decir que el número de talleres que aplican esta modalidad es significativo, lo que va en perjuicio del trabajador al no tener el beneficio de obra social, jubilación, acceso a un crédito etc”. Agregó que “a los malos empleadores les interesa el rédito propio y no el trabajador que con su sacrificio satisface el bolsillo de insensibles con sueldos magros y con más horas que la ley establece”.
“Es un estado de derecho para los trabajadores”
Alfredo Suárez, de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica), interpretó al Veraz laboral y acotó que “está muy bien que se controle más y que se castigue a las empresas que no cumplan con la ley laboral”. Suárez recordó que “desde el gremio, hace bastante tiempo, venimos trabajando en ese sentido, en procura de que los trabajadores obtengan un estado de derecho. Hemos realizado propuestas, mantuvimos reuniones, siempre existe predisposición, pero a la hora de la verdad todo se olvidan. Es mucha la cantidad de trabajadores que hoy están en negro y eso es malo para la salud de la economía. Curiosamente nosotros obtuvimos respuestas incomprensible en muchos pedidos, porque algunas empresas nos contestaron que era más barato mantener un empleado en negro. Pagamos la multa y después hablamos, nos decían demostrando indiferencia y pocas ganar de “blanquear” a los trabajadores. Esperamos un cambio de actitud”.