¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
11 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El viaje más largo y costoso

Miércoles, 21 de agosto de 2013 02:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ya se dijo hasta el cansancio que el turismo es la industria sin chimeneas. Lo que no se dice tanto son las cifras que representan dentro de la economía mundial. Y, si bien no hay una medición oficial, sí podemos dar algunas referencias. Por ejemplo, para España significa el diez por ciento de su producto bruto interno.

Por otra parte, los empleos directamente relacionados con este rubro en el mundo son muy importantes, ya que ascienden a 193.000.000. Los que a su vez generan otros puestos en forma indirecta.

En nuestro país, actualmente, la actividad no registra su mejor época.

Fundamentalmente si hacemos foco en los visitantes extranjeros, que también sufren la inflación de los precios internos que convierten a la Argentina en un destino que dista mucho de ser económico. Además, varios países alertaron a sus conciudadanos sobre la inseguridad que se manifiesta especialmente en la capital y sus alrededores. Recordemos que Salta sufrió y sufre las consecuencias del brutal asesinato de las jóvenes francesas en la Quebrada de San Lorenzo, que alarmó a muchos potenciales visitantes.

Los alemanes, primeros

Los germanos son los que más viajan en el planeta. Son unos 80 millones al año los que salen de sus fronteras. Es decir, tanto como la totalidad de sus habitantes. Dentro de Europa le siguen los británicos, con 57 millones; en tercer lugar los franceses, con 31 millones, y luego, en un surgimiento extraordinario, los rusos con 24 millones de viajeros al año.

Un caso especial es el de España, que es el segundo receptor de turistas en el mundo. Allí llegan unas 52 millones de personas al año, lo que representa un aporte extraordinario dentro de la crisis y el desempleo que afronta la península ibérica, porque ellos dejaron en el país más de 70.000 millones de dólares que obraron como una bendición. Y con una ventaja extra: solo 13 millones de españoles viajaron al exterior, una cifra mucho menor a otros tiempos, lo que significa mayor circulación de dinero dentro de las fronteras.

El más “viajado”

Se llama Jorge Sánchez, tiene 56 años, nació cerca de Barcelona y se autoconsidera la persona más viajada del mundo. Recorre el planeta desde los 13 años. No tiene trabajo fijo y los fondos los obtiene con trabajos circunstanciales que realiza en los lugares que visita.

Conoce los 194 países que componen las Naciones Unidas, más decenas de islas y territorios que la mayoría ignoramos. Ha dado la vuelta al mundo cinco veces. Habla seis idiomas: español, inglés, francés, chino, ruso y árabe. Y, como el mismo dice, “se defiende” en otros tres. Su pasión nació de ser un obsesivo observador de los mapas, motivación que aún lo mantiene siempre atento.

El lugar más difícil que le tocó recorrer fue la jungla de Darién, en Panamá, una zona pantanosa que impide el recorrido de la carretera Panamericana, que se extiende desde Argentina hasta Alaska, cruzando 20 países, con una extensión de 25.000 kilómetros.

El viaje “sin fin”

Dentro de la amplia sucesión de hechos insólitos en el turismo, no puede dejar de mencionarse el de un estudiante chino, quien va a realizar el viaje más largo y caro de la historia. Le llevará años y visitará los 962 sitios considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, los cuales se encuentran desperdigados por 150 países y estados.

El estudiante chino, que prefiere mantenerse en anonimato, se alojará en hoteles de máximo lujo, volará en primera clase y gastará más de un millón de dólares.

Recordemos que la Argentina cuenta con siete Patrimonios de la Humanidad. Ellos son: Cataratas del Iguazú, Península de Valdés, Valle de la Luna, Cueva de las Manos, Misiones jesuíticas guaraníes, Quebrada de Humahuaca y Glaciar Perito Moreno.

Los más visitados

Como en los últimos años, París sigue siendo la ciudad más visitada del orbe. Allí llegan cada año 79 millones de personas. Le siguen Las Vegas, San Francisco, Barcelona, Bangkok, Roma, Nueva York, Venecia, Marrakech y Chicago.

Si el ranking lo tomamos por países, Francia encabeza las estadísticas. Le siguen Estados Unidos, China, España, Italia y Turquía. Dentro de Latinoamérica se destaca solamente México, con 22 millones de visitantes.

Las más baratas

Teniendo en cuenta el alimento y el alojamiento, las ciudades más baratas están, en su mayoría, en Asia y Latinoamérica. Vang Vieng, en Laos, lidera la nómina de las más económicas. Le siguen Goa, Nueva Delhi y Bangalore, todas en la India.

Una ciudad que tomó gran impulso en la última década es Bangkok, la capital de Tailandia, que también está entre las más accesibles.

Ho Chi Min, la más poblada de Vietnam, se ubica en sexto lugar. Le siguen Quito, en Ecuador; Nom Pen, en Camboya; Bali, en Indonesia, y finalmente, en el décimo lugar, Asunción del Paraguay.

Los más gastadores

China se convirtió en los últimos años en un gran receptor de turistas. Y sus habitantes son grandes viajeros. El año pasado ellos gastaron en sus compras en el exterior más de 100.000 millones de dólares, es decir un 40% más que en el año anterior.

Este fenómeno se explica no solo por ser la nación más poblada, sino además porque el ingreso promedio salarial mejoró mucho y porque disminuyeron las restricciones que impone el gobierno para que sus ciudadanos salgan del país.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD