inicia sesión o regístrate.
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó un planteo del Estado Nacional para que la Corte Suprema analice si puede ser querellante en la causa por la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida el 22 de febrero del año pasado cuando un tren de la línea Sarmiento chocó en esa estación y fallecieron 51 personas.
La Sala III de Casación había confirmado la decisión de la Cámara Federal de rechazar el planteo del ministerio de Planificación Federal, que pugnaba por actuar como querellante en la causa, lo que le permitía al Estado ser parte del expediente y proponer medidas de prueba y testigos.
Ahora, los jueces Mariano Borinsky, Liliana Catucci y Eduardo Riggi rechazaron un recurso extraordinario con el que el Estado pretendía que el planteo llegue a la Corte Suprema, informaron fuentes judiciales.
Tras el rechazo, el gobierno podría acudir directamente al máximo tribunal a través de un recurso de queja.
Por la tragedia de Once fueron enviados a juicio oral unos 30 acusados, entre ellos los ex secretarios de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiacvi, el dueño de Trenes de Buenos Aires (TBA) Claudio Cirigliano, y el maquinista de la formación siniestrada, Marcos Córdoba.
El jueves, familiares de las víctimas de la tragedia de Once renovaron su reclamo de justicia y pidieron el ‘urgente‘ inicio del juicio oral, al advertir que ‘no hay nadie detenido‘ en la causa por el accidente ferroviario.
Los familiares de las víctimas insistieron en responsabilizar al gobierno nacional y a la empresa TBA por el siniestro del 22 de febrero de 2012 y aseguraron que van ‘a luchar hasta ver a los responsables de la masacre entre rejas‘.
El acto se realizó en el marco de la jornada ‘Doce horas por justicia‘, a 18 meses de la tragedia, en el hall central de la terminal de Once, donde los familiares leyeron un documento consensuado, además de realizar actividades conmemorativas.
Allí, Paolo Menghini, padre de Lucas Menghini Rey, una de las víctimas mortales, dijo que ‘necesitamos el urgente inicio del juicio oral, por lo que reclamamos que el Tribunal Oral Federal 2 ponga fecha para que comience‘, al recordar que el expediente ‘fue elevado en febrero último‘.
También cuestionó que haya 29 procesados en la causa por la tragedia, pero ‘ningún detenido‘.
Un día después, gremios, usuarios y militantes de izquierda realizaron una marcha a Plaza de Mayo contra la política ferroviaria del gobierno nacional y reclamaron una ‘verdadera reestatización‘ del servicio de trenes con ‘control social‘.
Los manifestantes denunciaron el ‘vaciamiento de los trenes‘ y ratificaron el compromiso de ‘luchar juntos‘ para dar una salida a la ‘crisis‘ del sistema ferroviario y evitar que se repitan tragedias como las de Once y Castelar.