PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
17 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Carta de lectores

Lunes, 05 de agosto de 2013 23:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Saludos por el Día del Veterinario

Hoy, en su día, queremos enviar nuestro total y merecido reconocimiento a quienes con humildad y profesionalismo nos acompañan colaborando con su vocación de servicio, siempre puesta de manifiesto en beneficio de los animales, sin horarios, sin honorarios, mínimos o ninguno a veces, sin pensar en más devoluciones que la sola satisfacción de ayudar. Pocas son las palabras para definir el inmenso reconocimiento a la tarea que muestra gestos de humanidad, de un valor casi perdido en estos tiempos: la solidaridad, aunque muchas veces las condiciones en que los encontramos ya ni dependan de sus esfuerzos. Gracias, ­muchas gracias doctores! Hacemos partícipe a toda la comunidad mascotera, proteccionista o bichera de este agradecimiento, porque siempre están a nuestro lado, tendiéndonos una mano a cambio a veces de un simple: “Gracias Doc”, porque los medios que disponemos para salvar un animalito no nos alcanzan para más; por la atención hacia quienes son los guardianes o compañeros de vida o simplemente deambulan en las calles.

Gracias por tanta ayuda a cada uno y a todos en general, no importa cuánto o en qué nos ayudan. Lo importante es que lo hacen y suman en el bienestar de los que nada piden y todo lo dan: su lealtad. Gracias porque cada día se agrega uno más a esta intención de mejorarles la calidad de vida en beneficio de ellos y de nuestra comunidad. Gracias en nombre de ellos, esos seres incondicionales de quienes también debiéramos aprender.

A los Dres. David Ferri, Evangelina Llampa, Silvia Gallo, J. Barazutti, Guerrero, Walter Sánchez, Claudia Delaloye, Carlos Machi Solá, Viviana Audicio, Cristian Jack Bee Mill, Dr. Jiménez, Gabriela Chagra, Paola Izaguirre, Pablo Frías, Dr. Daniel Fernández, Dra. Alejandra Buontempo, Ignacio López Figueroa, José Luis Sartini, Walter Sánchez, E. Orellana, Gustavo Simkin, Dres. Carini-

Kutulas, Raúl Guantay, Dr. Ruiz Huidobro, Facundo Durand, Emilce, Malvina, Dr. Alonso, Natalia Ricci, y a los veterinarios que alguna o muchas veces ayudaron silenciosamente y anónimamente. ­Gracias y feliz día!

 

Elba Moreira

Fundación San Roque

Respuesta a una carta sobre Greenpeace

En repuesta a la carta “Greenpeace y la verdadera lucha por el medio ambiente”, publicada el sábado 3 de agosto de 2013, quiero decir que en primer lugar Greenpeace no es un ONG extranjera, es internacional y cuenta con 80.000 socios argentinos, entre los cuales hay muchos salteños. Muchos de las campañas de Greenpeace trabajan para mejorar situaciones de contaminación urbana.

Con respecto a la deforestación para la producción agropecuaria, mucha de nuestra producción no va a alimentar a “la humanidad”, es utilizada para el engorde de animales en países asiáticos y por eso el índice de desnutrición infantil en el norte de Argentina es del 40%. No estamos perdiendo nuestros bosques para alimentar argentinos.

En cuanto al crecimiento de las zonas urbanas, en muchos casos (mundialmente) es por el abandono del campo de la gente, quien fue desplazada por el crecimiento de la agricultura industrializada.

El arquitecto Oscar Eduardo Saravia hace hincapié también en tomar decisiones beneficiosas para las generaciones venideras. Estoy convencido de que ellos agradecerían poder conocer los maravillosos bosques nativos, incluyendo los de las áreas semidesérticas con su increíble variedad de flora y fauna, si los podemos salvar.

Yo, por lo menos, quiero que mis nietos puedan caminar en una mañana, temprano, entre algarrobos y lapachos, buscando el paso de algún zorro o alguna mulita mientras escuchan el canto de mil pájaros distintos.

 

Jacqueline Ana Astill

Cachi

x

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD