¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Critican desigual reparto de fondos para campaña

Jueves, 12 de septiembre de 2013 02:47
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara de Diputados fue el epicentro de una fuerte crítica al sistema que dispuso el Gobierno para repartir el dinero público entre las listas que participarán en las primarias provinciales del 6 de octubre próximo.

De los 4 millones de pesos destinados como aporte de campaña, las listas de los municipios más grandes recibirán más plata, enfatizó en el recinto el diputado cerrillano (PPS) Mario Abalos.

El Gobierno dispuso distribuir el cincuenta por ciento de ese monto entre las listas que fueron oficialización por el Tribunal Electoral y el otro cincuenta por ciento lo distribuyó entre los partidos, frentes electorales y agrupaciones municipales, en función de los votos que obtuvieron en las provinciales de 2011.

Con este criterio se favorece a las fuerzas que responden al oficialismo, la distribución no es equitativa y echa por tierra el espíritu de “democratización” que pregonaba el Ejecutivo provincial, se expresó en el recinto de la Legislatura.

En esa línea, se hizo notar que por aporte a las fuerzas políticas, al PJ se le dio un cheque por $557.020 y al Partido de la Victoria por la suma de $210.226.

La reglamentación contiene un claro esquema de manipulación de los fondos públicos electorales, venía advirtiendo la diputada Virginia Cornejo (PPS) en la Cámara baja.

Asimismo, señaló como una medida a contramano de la ley 7697 que establece la obligatoriedad de elegir candidatos, al hecho de que el Gobierno dispusiera que para las primarias a los partidos no les corresponde fondos para publicidad.

“A las primarias le asignamos tanta o mayor importancia que a las elecciones generales”, dijo la legisladora.

El diputado Javier David subrayó que el sistema de distribución que utilizó el Ejecutivo perjudica a los partidos nuevos y dijo que por ello al FS no recibirá la mitad de los fondos.

Otras voces criticaron que con el mecanismo que se utiliza para distribuir los aportes de campaña y de publicidad electoral, se mantiene la asimetría en favor del oficialismo. Con la publicidad pagada por el Estado, los oficialistas se garantizan propaganda de imagen en forma permanente, se puntualizó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD