¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
21 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Gran Premio comienza a recorrer rutas salteñas

Lunes, 30 de septiembre de 2013 02:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gran Premio Argentino Histórico llegará hoy a Salta en la tercera etapa de la prueba, con más de 200 vehículos en competencia y cerca de 800 personas involucradas, entre ellos pilotos, autoridades, organización y más. Esta será la segunda vez que la competencia se instale en nuestra provincia, tras la edición realizada en 2004.
Maximiliano Montarcé, jefe de relaciones públicas y prensa del ACA, brindó detalles a El Tribuno relacionados con la historia de la prueba, la presente edición y algunas de las actividades que se realizarán en Salta.
“Las reediciones de los viejos grandes premios organizados siempre por el Automóvil Club Argentino nacen con la idea de dirigentes de la institución amantes del deporte motor en el año 2003. Ese año se realizó la primera edición y hoy estamos en la undécima con un parque automotor cada vez mas amplio y una convocatoria fantástica”, destacó Montarcé.
La etapa 3 se pondrá en marcha a las 8 en Termas de Río Hondo y tendrá el siguiente recorrido en su ingreso a Salta: Cafayate, Santa Barbara, Alemania, La Viña, Coronel Moldes, El Carril, Cerrillos y Salta. “La etapa 3 finalizará en el Centro de Convenciones, arribando el primer auto a las 17.10, luego de recorrer 462 km desde Termas de Río Hondo. El 1 de octubre hay un día de descanso en Salta y el 2 de septiembre desde el Centro de Convenciones y a partir de las 8 emprenderán la 4ª etapa por el mismo camino hacia Cafayate, para finalizar en Catamarca”, destacó el jefe de prensa.
Homenaje
El Gran Premio 2013 rinde homenaje a la figura emblemática de José Froilán González, el piloto que le dio a Ferrari su primer triunfo en la Fórmula 1 y que falleció el pasado 15 de junio. “En esta ocasión, aparte de las clásicas copas entregadas en cada uno de los Grandes Premios, los ganadores se llevarán un lindo trofeo que conlleva un gran significado. La Copa "José Froilán González', instituida por única vez en esta edición. Es nuestro homenaje a uno de los mas grandes del automovilismo argentino y mundial”, destacó Montarcé.

Homenaje a Abel Sierra

Bajo la organización del Club de Autos de Colección Salta se realizará la décima edición de la Vuelta a los Valles entre el 1 y 3 de noviembre, y será en homenaje a Abel Sierra, quien fue presidente de la institución hasta su fallecimiento el pasado 11 de septiembre. La competencia llevará el nombre de Abel Sierra, quien dirigió la entidad por seis años consecutivos y logró grandes avances en lo deportivo e institucional.

La prueba de regularidad y habilidad conductiva en autos clásicos con más de 35 años de antigedad se desarrolla en un recorrido total de 400 km. El primer día de noviembre se realizarán las acreditaciones y se entregará la hoja de ruta; además habrá pruebas especiales en la plaza 9 de Julio. La primera etapa se correrá el 2 de noviembre y unirá nuestra ciudad con Cachi; los competidores pernoctarán en esa localidad y al día siguiente retornarán a Salta.

La primera edición de la Vuela a los Valles se realizó en 1999 continuando con la segunda edición en 2005; desde ese año la competencia nunca dejó de realizarse. A nivel país existen solo cuatro pruebas que acumulan diez ediciones como la Vuelta a los Valles, que la posiciona como una de las más tradicionales. Por informes e inscripciones comunicarse a los teléfonos (0387) 154025502 - 154030711 o 422-7400/01, de lunes a viernes de 10 a 14 y 17 a 20.

Reviviendo emociones

Año a año se reviven emociones al ver a los pilotos que compitieron en los Grandes Premios organizados por el ACA y los vehículos que marcan la historia de deporte motor. “La largada simbólica desde la sede central del ACA se realiza ante aproximadamente diez mil personas. Se acercan abuelos con sus hijos y nietos para rememorar los viejos tiempos, en que no solo veían correr esas cupecitas de las décadas del 30 y del 40, sino también para recordar esos autos de turismo standard que ellos mismos manejaban. Son verdaderas reliquias que para muchos nostálgicos significa una parte importante de sus vidas”, dijo Montarcé.

Solidaridad y organización

Además del aspecto competitivo, el Gran Premio cumple una función solidaria, ya que al finalizar cada etapa cada tripulación entrega 5 kilos de alimentos no perecederos que serán donados a Cáritas. “El aspecto solidario es muy importante. Cada tripulación al finalizar cada una de las seis etapas debe como obligación para poder sellar el carné debajo del arco de llegada, entregar 5 kg de alimentos no perecederos a Cáritas Argentina. Lo cual nos garantiza la correcta distribución entre la gente carenciada de la zona, recolectando mas de 1.200 kilos por etapa y aproximadamente 8 toneladas al finalizar la carrera”, explicó Montarcé. En cuanto a la organización, el directivo señaló: “La organización está compuesta por alrededor de 50 personas vinculadas al ACA. A esto se le suman 30 personas de una empresa que fiscaliza y realiza el cómputo de los tiempos. La Asociación Argentina de Volantes nos acompaña con 3 ambulancias de alta complejidad”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD