¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Camerata Lazarte vuelve con un estreno

Jueves, 09 de enero de 2014 02:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Camerata Lazarte no deja de sorprender con esa característica que le es tan propia: presentar estrenos permanentes en Salta, posicionando a la ciudad como un centro cultural único en el género clásico que tiene sus habituales seguidores, pero que concentra cada vez mayor interés en los amantes de la buena música, a la que en esta época del año se suman los turistas.

Ahora continuará su temporada 2014 con el estreno de las Sonatas Opus 4, estilo fantástico del compositor italiano Giovanni Antonio Pandolfi Mealli.

La interpretación llegará de la mano del destacado violinista Gerardo Solórzano y del maestro Julio Lazarte en bajo continuo.

En esta oportunidad, y para sostener la característica tradicional de encuentros poético-musicales de la Camerata, se recitarán poemas de la talentosa salteña Soledad Arias Janin.

El repertorio

Giovanni Antonio Pandolfi Mealli fue un gran creativo del siglo XVII, que nació en Montepulciano en 1629 y falleció en Madrid en 1679 . Fue un notorio violinista que recibió la influencia de Fontana, Marini y Ucellini y las pocas partituras que se conservan de él se consideran ejemplos perfectos del llamado Stilus phantasticus. Pocos son los datos biográficos que se conocen del compositor. La primera pista de su actividad musical aparece en la corte habsburga de Innsbruck. Sus colecciones de sonatas Op. 3 y Op. 4 fueron dedicadas, en 1660, a Ana de Médici y al archiduque Segismundo Francisco de Austria, respectivamente. En 1669 publicó en Roma su última colección conservada: Sonate cioe balletti, sarabande, correnti, passacagli, capriccetti, e una trombetta a uno e dui violini con la terza parte della viola a beneplacito. Ese mismo año lo encuentra trabajando en Messina, lugar de donde huyó tras un altercado en circunstancias desconocidas con el castrato Giovanni Marquett: en pleno Duomo, el violinista asestó el metal de su espada sobre el cantante, quien murió poco después. Tras pasar por Francia, Pandolfi Mealli recaló en el Madrid de los Austrias y se vinculó a la Capilla Real, donde alcanzó alto aprecio social.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD