¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Proyecto del agro para que ingresen dólares al país

Miércoles, 08 de octubre de 2014 00:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En la mesa de trabajo del presidente del Central, Alejandro Vanoli, se presentará una propuesta de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Su titular, Adelmo Gabbi, anunció ayer que le hará conocer al Banco Central un instrumento financiero para que los productores agropecuarios vendan sus productos e ingresen dólares al país.
Gabbi precisó que se trata de "un bono con una muy pequeña tasa de interés, pero que se regula a través de las variaciones del dólar oficial".
El empresario consideró también que "el productor necesita tener una moneda que le mantenga el valor de los insumos" y "si pierde plata no va a sembrar".
Gabbi dijo que "sería un bono a través del dollar-linked (en pesos atado a la evolución de la moneda extranjera)que siempre le permitiría al productor tener la misma cantidad de dólares de exportación".
Ente de granos
A su vez, la Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo) pidió al Gobierno que impulse la creación de un ente estatal que opere en el mercado de granos para evitar que el sector privado decida sobre toda la liquidación de los dólares de la cosecha.
Guillermo Martini, coordinador de la Canpo, le había entregado en 2011 en un acto en el Luna Park a la presidenta Cristina Kirchner un proyecto para la creación de una empresa estatal que opere en el comercio de granos e impulse la industrialización de la cosecha.
Según dijo el dirigente que en un contexto de baja de los precios de los granos, una política a favor de transformación industrial en productos de mayor valor agregado es el "mejor reaseguro" para el productor.
Iniciativas
Por su parte, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó la existencia de "varios proyectos" para crear una empresa cerealera estatal, pero descartó que se trate de iniciativas impulsadas por funcionarios del Gobierno. Sobre la posibilidad de la creación de una empresa cerealera -símil de la otrora Junta Nacional de Granos-, el jefe de ministros fue escueto: "Existen varios proyectos en el Congreso, no se trata de una iniciativa del Poder Ejecutivo". Además, al ser informado sobre un estudio de la Universidad Nacional de Río Cuarto sobre el posible impacto negativo del glifosato en la población, Capitanich aseguró que le trasmitiría la inquietud al ministro de Salud, Juan Manzur.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD