¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Mitos y verdades sobre camillas térmicas de gimnasia y ozono

Sabado, 15 de noviembre de 2014 00:30
Cámara de ejercicios acondicionadas entre 36º y 38º C
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La muerte de una mujer de 49 años en una cámara térmica, ocurrida el martes último en un centro de estética en Tigre (provincia de Buenos Aires), despertó la alarma sobre este tipo de prácticas que se publicitan como tratamientos para adelgazar.
La confusión aumenta cuando se asegura que se utilizan procedimientos de ozonoterapia, técnica de medicina alternativa, pero que nada tiene que ver con las cámaras a alta temperatura como la que utilizó la mujer que falleció en el centro de Nordelta.
Desde la cardiología
Al respecto, el jefe de Prevención Cardiovascular e investigador clínico del Hospital San Bernardo, Carlos Cúneo, puso el acento en los mitos que se "venden" como tratamientos naturales, terapias vegetales y saludables que, en realidad, no tienen ningún aval científico.
"La prudencia es la base para cualquier actividad física. Sea al aire libre o en un gimnasio, las medidas preventivas requieren un chequeo básico, una correcta hidratación y controles. Si una persona se somete a 36 o 38 grados en una cámara para hacer una especie de actividad física, obviamente esto excede el ambiente natural, es una acción extrema y en esas circunstancias las consecuencias pueden ser graves", explica a El Tribuno.
Deshidratación, desequilibrio hidrosalino, hipertensión arterial, golpe de calor o heat shock, que provoca un colapso cardiocirculatorio, entre otras situaciones, pueden tener múltiples derivaciones. "Lo importante es que la gente, especialmente en verano, evite situaciones extremas innecesarias. Es indignante que muchos paguen para someterse a esas prácticas. Una cámara térmica es como un baño de vapor y que le pongan o no ozono no tiene ningún efecto, porque la piel no lo respira", enfatiza.
La ozonoterapia
El Tribuno también consultó al médico Fernando Abán, del Instituto médico de ozonoterapia, quien puso el acento en el gas ozono medicinal para tratamientos médicos. "Diversos espacios públicos utilizan gas ozono, pero eso no significa que estemos haciendo ozonoterapia, que actúa como monodroga en patologías de la columna lumbar, cervicalgia, hernias discales, artrosis, tendinitis, patologías crónicas o agudas que no se curan, sino que se alivian".
Abán comenta que la gente está bastante informada respecto de esta terapia por los medios televisivos y publicaciones empresarias. "La tendencia es tener mejor calidad de vida, con terapias menos invasivas. No hay contraindicaciones, pero la idea es sumar algo que no sea nocivo para el organismo y que va paralelo al tratamiento que el médico de cabecera le administra a cada paciente", remarca.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD