Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pasar las fiestas costará el 40% del salario mínimo

Domingo, 16 de noviembre de 2014 00:10
Compras de fin de año (imagen de archivo)
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Armar las mesas de fin de año cuesta el 40% del salario mínimo y se calcula que hay que gastar entre 1.400 y 1.800 pesos para completar ambas celebraciones. El valor surge de un relevamiento realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), que dirige Miguel Calvete, sobre un promedio de cada mesa familiar compuesta por siete miembros sentados en las dos fiestas de fin de año. Los datos muestran un incremento interanual en los alimentos y bebidas que se consumen durante las fiestas que va del 20 al 45 por ciento. El organismo también midió una inflación del 1,68 % durante el mes de octubre mientras que Calvete explicó que "el estudio se realizó sobre los principales productos que más se comercializan para formar parte de la mesa de los argentinos durante las fiestas de fin de año" y agregó que "en esos rubros, algunos artículos subieron un 20%, y otros más de un 50%. El directivo explicó que "en el segmento C3D, que está compuesto por más del 75 % de los asalariados, y tomando el valor del salario mínimo vital y móvil de 4400 pesos de año, sobre una base de siete integrantes, trepa desde 1380 a 1720 pesos para ambas celebraciones".
"Cuesta de 690 pesos a 860 pesos por cada encuentro, afectando casi el 40 por ciento del bolsillo de los consumidores, un 20 % en cada fiesta", agregó. El estudio reveló además que "los consumidores consultados afirmaron en un 68 % que los costos enunciados modifican sus hábitos de consumo, obligándolos a dividir los gastos entre todos los participantes de la celebración".
Mientras que "el 24 % indicó que reemplazará las comidas típicas de fin de año por otras más económicas, y sólo el 8% reconoció que podrá afrontar los gastos de anfitrión".
En ese sentido, el Instituto de estadísticas informó que "al igual que en 2013, los mayores incrementos se registraron en las carnes rojas como asado, vacío, peceto, en donde las subas superan el 50%, según el corte y en el pollo, en donde el crecimiento de precios trepó a un promedio del 40 %".
La estampida de precios también se hizo muy notoria sobre los alimentos derivados de harina como pan dulce y budines con frutas, en donde el aumento trepó hasta 45% promedio.
Al respecto, Calvete agregó que "si bien el precio de la harina se mantiene estable en alrededor de 180 pesos la bolsa, todo el resto de los insumos y materias primas subieron sus precios y eso impacta también sobre los farináceos que integran la mesa de fin de año".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD