¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salta es la segunda ciudad del país con mayor cantidad de motos

Viernes, 19 de diciembre de 2014 09:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Que las motos suplantaron a las bicicletas como medio de transporte, es un dato más que evidente en Salta capital. A tal punto, que la ciudad se convirtió en el segundo municipio del país con mayor cantidad de motocicletas, si se mide comparativamente con la cantidad de habitantes, según reveló el secretario de Tránsito, Carlos Caruso. "En promedio, hay dos motos por familia", dijo el funcionario a El Tribuno. El número surge a partir de un análisis de los registros de propiedad del Automotor y un estudio de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT). La Ciudad de Buenos Aires es la que encabeza el ránking de cantidad de motos. El año pasado, Salta estaba en el cuarto lugar, ahora en el segundo.
"La mayoría de estas motos son de 110 centímetros cúbicos de cilindrada", detalló Caruso y consideró que las facilidades crediticias multiplicaron la cantidad de estos vehículos en la ciudad Capital. "Quienes antes circulaban en bici, ahora lo hacen en motocicletas", afirmó.
Caruso consignó que a fines de 2013 había 150 mil motocicletas registradas en la ciudad de Salta.
¿Alguien de tu familia tiene m...
Admitió además que un gran porcentaje de estas motos de baja cilindrada tienen los caños de escapes modificados y violan el límite de decibeles permitido. Si bien aseguró que se realizan controles sobre la contaminación auditiva de los vehículos, el estruendoso sonido de la mayoría de los ciclomotores marca lo contrario.
Alcohol cero
En otro orden, el secretario de Tránsito de la Municipalidad, Carlos Caruso, habló sobre la ordenanza de tolerancia cero de alcohol en sangre para conductores en Capital. Estimó que desde su implementación, hace seis meses, se redujo en un 35 por ciento la cantidad de infractores a la norma.
Detalló que por fin de semana se secuestran un promedio de 19 vehículos cuyos conductores circulaban con algún grado de alcohol en sangre. El resto de la semana se detectan a cuatro infractores por día.
Los puntos de control son itinerantes: en la zona de la Balcarce, en avenida Paraguay y en la avenida Bolivia (en la rotonda del "Quirquincho"), entre otros lugares.
Las multas baja la ordenanza "tolerancia cero" van desde los $2.700 pesos hasta un máximo de 14 mil pesos. Varían de acuerdo al grado de alcohol en sangre del infractor y otros agravantes, como, por ejemplo, si es que ocasionó un accidente. En todos los casos se retiene el vehículo en uno de los tres canchones municipales hasta que se pague la sanción.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD