PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Qué son y cómo se hacen los ecoladrillos

Domingo, 09 de febrero de 2014 01:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

EN ACCION LOS ECOLADRILLOS, BASE DE UNA VIVIENDA. 

La mayoría de las cosas que compramos y usamos tienen plástico y, por lo tanto, mucho de lo que tiramos a la basura está compuesto de este material que tarda siglos en descomponerse. Las botellas de gaseosa, por ejemplo, necesitan alrededor de 500 años para desaparecer de nuestro planeta. ¡Un montón de tiempo! En Guatemala surgió hace un par de años una solución que ataca el problema de los desechos plásticos desde otro lado: la fundación Pura Vida tuvo una idea simple y realizable para reutilizar el plástico. Inventaron los ecoladrillos, que se convierten en un material de construcción de bajo costo y alta calidad .

Los ecoladrillos son la combinación de dos tipos de desechos que producimos en el hogar: las botellas PET y los envoltorios plásticos. No se trata de un proceso engorroso de reciclaje: como los productos no se transforman sino que son reutilizados, solo tenés que prestar atención al armarlos. El ecoladrillo le da nuevo uso a todo lo que ponemos dentro de la botella: bolsas de nylon, celofanes y papeles muy plastificados . Como la realización es artesanal, lo que una puede aportar desde su casa es la mano de obra. No lleva mucho tiempo y podés ayudar un montón.

Para hacerlos se debe lavar bien y secar la botella PET. Es importante guardar la tapa para cuando el ladrillo esté terminado. Otra recomendación a tener en cuenta es dejar la botella a mano para cuando tengas que desechar los envoltorios. Podés armar un tacho aparte junto al que tenés en la cocina para que sea bien práctico. Cuando tengas los residuos plásticos, depositalos en la botella. Vas a necesitar una varilla para compactar el material dentro. Una vez que el material esté bien compactado y cuando ya no entre nada más, volvé a tapar la botella y guardala para llevarla a algún centro que las reciba.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD