Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La canasta alimentaria tuvo un alza de 41,6% en doce meses

Domingo, 09 de marzo de 2014 03:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para no caer en la indigencia, una familia tipo necesita por mes 2.540,7 pesos para adquirir los alimentos

Para no ser pobre se precisan 4.488 pesos ya que los precios aumentaron en febrero más que en enero

La canasta básica alimentaria (CBA) aumentó en los últimos doce meses el 41,6% y en febrero el 9,4% de acuerdo con el último informe de coyuntura de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

Se trata de un índice que marca el límite entre la indigencia y la pobreza mientras que la canasta básica total (CBT) (establece el tope de la pobreza) tuvo incrementos menores, del 6,8 % mensual y 35,8 % interanual.

La consultora señaló que “si se considera una familia tipo de cuatro miembros, el costo de la CBA para ese hogar se ubicó en febrero en 2.540,7 pesos y el de la CBT, en 4.448”.

Por lo tanto, de acuerdo a ese estudio, para no caer en la indigencia, una familia tipo necesitaba ese mes 2.540,7 pesos y para no ser pobre 4.488 pesos ya que los precios aumentaron en febrero más que en enero por efecto de la devaluación.

En las discusiones salariales los gremialistas distinguen estos dos tipos de canastas a la hora de fijar nuevas pautas al pago de las horas de convenio. Por otra, los gremios buscan cerrar acuerdos cortos ante la incertidumbre de dónde quedarán los precios una vez que termine de decantar la devaluación, el Gobierno intenta que sean lo más largos posible para aprovechar a su favor los efectos de la devaluación (cobrar más por las retenciones e IVA, por ejemplo) e ir preparando el terreno para la suba de las tarifas de luz y gas que podría llegar después de abril.

En el Ministerio de Economía de la Nación, funcionarios allegados al jefe de la cartera, Axel Kicillof imaginan que después de la devaluación de enero vendrán paritarias cerrando por debajo de 30% .

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD