inicia sesión o regístrate.
Cambia... todo cambia. Treinta años atrás, las novelas eran producto de consumo exclusivo de las amas de casa. Y así como se ideaban publicidades de licuadoras, aspiradoras, máquinas de coser, virulana y moldes para bizcochuelos, totalmente “unidireccionadas” a la mujer, se guionaban culebrones casi clonados (salvo escasísimas excepciones) donde la chica pobre se enamoraba del tipo rico y, en el medio de la trama, alguno de los dos quedaba ciego o perdía la memoria, no obstante lo cual finalmente comían perdices.
Hoy, los libretos de las novelas son mucho más elaborados y, en algunos casos, dejan de ser un mero entretenimiento para convertirse en la “narrativa de un país”. Es lo que ha ocurrido con ciertos culebrones colombianos o mexicanos que hasta fundaron un subgénero llamado “narconovela”, y con los actuales folletines producidos en Brasil. Novelas como “Avenida Brasil” (Telefe), por ejemplo, hoy logran convocar frente al televisor a familias enteras. Lejos parecen haber quedado las historias edulcoradas diseñadas para amas de casa estereotipadas.
Esta producción de la cadena Globo, que marcó y marca récords de audiencia en Argentina, tendrá desde hoy una posible heredera en el rating. “La guerrera” (“Salve Jorge”, su nombre original) será la nueva superproducción brasileña a la que Telefé le pondrá todas las fichas tras el éxito de “Avenida...”. Se emitirá desde hoy, al término de la truculenta historia de Rita y Carminha.
Trata de personas
“La guerrera” narra la historia de Morena (Nanda Costa), una mujer criada en una favela de Río de Janeiro. Madre adolescente de Junior (Luiz Felipe Mello), desempleada y enamorada del apuesto Teo (Rodrigo Lombardi). Su vida es un constante camino cuesta arriba pero eso no la detiene, hasta que llega una amenaza de desalojo que la obliga a tomar una medida desesperada: aceptar una invitación para un trabajo temporal en Turquía. Esta decisión no sólo le cuesta el noviazgo con Teo y el desarraigo, sino que la sumerge en el cruel y denigrante mundo de la trata de personas. La astuta Wanda (Totia Meirelles), quien le propone el falso empleo, es cómplice de Livia (Claudia Raia), una mujer refinada y de conducta aparentemente intachable que mantiene a las jóvenes rehenes bajo amenaza de perjudicar a sus familias en Brasil. Pero en el camino de Lívia se cruzará Eloísa (Giovanna Antonelli, la recordada Jade, de “El Clon”) una eficiente policía obsesionada con desenmascarar los crimenes del tráfico de personas.
En Turquía
Al llegar a Turquía, Morena es forzada a trabajar en un club nocturno, donde el Ruso (Adriano Garib) mantiene a las jóvenes bajo amenaza de perjudicar a sus familias en Brasil. Pese a su condición de rehén, Morena se niega a aceptar ese destino y decide luchar contra el crimen del que ha sido víctima. Unida a sus compañeras de adversidad, cuenta con la ayuda de Eloísa para desmantelar el perverso plan montado por la pandilla.
Además de estos obstáculos, Morena enfrentará también la difícil misión de reconquistar el amor de Teo, quien aún enamorado de ella, inicia una nueva relación para olvidarla.
Con espectaculares escenas rodadas en Estambul y Capadocia, “La Guerrera” reúne un elenco de nivel internacional que narra la resistencia de una mujer que lucha por el triunfo del amor y la libertad.
Basada en casos reales
La novela fue escrita con un fuerte tono de denuncia por Gloria Peres, autora de “El Clon” (novela que fue un gran éxito en 2002-2003 en Argentina) e “India”. La escritora se inspiró en casos reales de mujeres víctimas de la trata para componer el personaje de Morena, logrando traducir en imágenes su silencioso padecimiento. “Siempre me llamó la atención este drama que acontece frente a la cara de todos pero nadie ve”, señaló la autora de “La guerrera”. “El tráfico humano es un crimen invisible que produce una carga de sufrimiento irreparable”, agregó.
Para escribir la trama de la novela, Peres investigó durante dos años sobre redes de trata de personas. Al final de su pesquisa quedó alarmadísima con las cifras de este flagelo mundial. El tráfico de personas es la tercera actividad ilegal más lucrativa del mundo, detrás del tráfico de drogas y armas. De acuerdo a un estudio de la ONU, en 2010, 140 mil mujeres fueron traficadas hacia Europa para ser exploradas sexualmente.
Así las cosas, todo parece indicar que “La guerrera” llega con los atributos necesarios para tomar la posta de la exitosa “Avenida Brasil”.
El culebrón entre Carminha y Rita llegó a tener tanta adhesión en Brasil que -cuentan- en un pueblo de Minas Gerais, los fieles que participaban de una procesión en honor a la Virgen llegaron literalmente al galope a la iglesia porque se les hacía tarde para ver la novela.
Si bien “Salve Jorge” (nombre original de la novela) no alcanzó los niveles de popularidad de su antecesora en Brasil (donde ya fue emitida), en Telefe confían en que el tema podrá calar hondo en la sociedad argentina. Hoy empieza, habrá que seguirla...