PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En el primer trimestre el desempleofue 7,1%

Martes, 20 de mayo de 2014 01:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un primer trimestre con indicadores negativos en las principales actividades, el resultado final para el desempleo no podía ser de otra manera: 7,1%. En comparación, la cifra es menor al 7,9% del mismo período del año pasado, pero mayor a la del último trimestre del 2013 cuando alcanzó el 6,4%.

En ese contexto la subocupación subió del 7,8%, en diciembre del 2013 al 8,1% a marzo 2014. De esta manera, 2.800.000 de personas tienen problemas de trabajo al cabo del primer trimestre.

No obstante el Gobierno considera que “la tasa de desocupación se mantuvo por debajo del 10% por treinta trimestres consecutivos”.

En uno de los peores trimestres para la economía argentina en un escenario donde además se sumaron despidos y suspensiones en la actividad automotriz, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) registró disminuciones de las tasas de participación de los trabajadores en el mercado laboral y de la proporción de habitantes que se encontraban ocupados.

El resultado fue una reducción de la tasa de desempleo de 7,9 a 7,1% de la población económicamente activa entre el primer trimestre del año pasado y el mismo período de este año.

Respecto del último trimestre del 2013, en los primeros tres meses de este año se observó un aumento de la desocupación de 0,7 puntos porcentuales de la población económicamente activa.

La tasa de empleo

Junto con ello, la tasa de empleo, o sea la gente que trabaja, disminuyó del 42,2 por ciento de la población total al 41,8% entre el primer trimestre del 2013 y el mismo período de este año.

De ese modo, los datos oficiales revelan que en un año, si bien hay menos gente que en términos técnicos no es desempleada, disminuyó la cantidad de personas que busca un empleo y a la vez hubo menos empleados.

Si bien el salto entre el último trimestre del 2013 y el primero de este año responde a factores estacionales, en los último tres meses también se registró la menor tasa de actividad (la proporción entre la población económicamente activa -que tiene o busca trabajo- y la población total) en más de una década. Otro tanto pasó con la tasa de empleo (la relación entre las personas ocupadas y el total de la población), que, junto con la del primer trimestre de 2008, fueron las más bajas desde principios de 2007.

La retracción económica, sumada a la devaluación de enero que hizo caer el consumo de productos electrónicos, más las dificultades para la obtención de insumos, afectaron a muchos sectores de la economía.

En Salta, el 8%

De acuerdo a los datos suministrados por el Indec para el primer trimestre, Salta registra un indicador del 8%, más cerca de las provincias con problemas, que de las que tienen los más bajos porcentajes.
Los distritos de Tierra del Fuego, con 3,8 puntos de suba, y Catamarca, con 3, se convirtieron en las dos regiones donde más aumentó la desocupación. En Tierra del Fuego, la desocupación del 4,7% que registraba en diciembre pasó al 8,5% en el primer trimestre de este año, afectada por la crisis en la industria de artículos electrónicos.

Mientras que La Pampa y San Luis lograron los niveles más bajos en el primer trimestre.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD