¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Garros Martínez: “Hay que preguntarse por qué los ciudadanos no confían en la Justicia”

Domingo, 25 de mayo de 2014 01:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El escepticismo de la gente respecto a la ecuanimidad de la Justicia va mucho más allá del caso puntual de la tragedia de Cassandre Bouvier y Houria Moumni en la quebrada de San Lorenzo.

Las marchas contra la impunidad y en reclamo de Justicia testimonian, viernes a viernes, la impotencia de las víctimas de delitos ocurridos en nuestra provincia.
Según la abogada y exjueza de la Corte salteña, María Cristina Garros Martínez, la ciudadanía “no confía, o descree en la Justicia por diversas razones: la lentitud de lo trámites judiciales, incomprensible para quien no conoce el sistema procesal; desconfía del Consejo de la Magistratura, porque hay una creencia popular de que siempre los que van encarcelados son los pobres”.
El término “Justicia”, en el imaginario, incluye a la Policía, al Ministerio Público y a los jueces. Si la gente siente que la Policía comete atropellos y “planta pruebas”, practica apremios ilegales; si desconfía de la forma en que fueron seleccionados los fiscales y si los defensores están sobrecargados y no ofrecen la continencia que las personas necesitan, se forma una mala imagen del Ministerio Público. Si a eso le sumamos la sospecha de que se manipulan pruebas, la credibilidad se erosiona, necesariamente.
“El ciudadano critica a la Justicia, pero espera de ella. Hay dos aspectos centrales para satisfacer esa expectativa, además de contar con buenos jueces: garantizar la absoluta independencia judicial y contribuir a mostrar las bondades de un sistema regido por las instituciones y la ley”, dijo Cristina Garros. “Si la opinión generalizada es que existen hijos y entenados, o que la Justicia está sometida a intereses políticos, o si se le imputan los errores o las falencias de otros poderes, es imposible construir la confianza”.
“El descrédito de la Justicia ante la mirada popular va más allá de las instituciones y las leyes y, antes de este escándalo en torno del doble crimen de San Lorenzo, hay que buscar sus causas en la sensación de indefensión y de impunidad que expresan los familiares de las víctimas de violencia y crímenes, todos los viernes, en la plaza 9 de julio”, señala en la entrevista.
Serena, sin exteriorizar pasiones y dispuesta a defender a fondo la independencia de la Justicia, Garros Martínez fue protagonista y es sobreviviente de los radicalizados años políticos del “los setenta”. Ahora, con trayectoria académica y judicial, mantiene su compromiso y define su propósito de ser “ecuánime, porque esa es la esencia de la sabiduría”.
“La Justicia debe poner límites a todas las presiones de otros poderes”, dijo en su casona cercana al parque San Martín, condimentando sus respuestas con infinitas experiencias personales como militante política y como jueza.
“¿Cómo va a creer la gente si el mismo padre de Cassandre Bouvier tiene dudas tan fuertes y llega a Salta diciendo que prefiere ver un culpable libre que un inocente preso? Esa es una maravillosa definición ética y jurídica, pero quien lo dice es un hombre desgarrado por el dolor. Un padre”.
Jean Michel Bouvier nunca ocultó sus reservas sobre la incriminación de Vilte y de Vera, este último especialmente por la contradicciones en las pericias de ADN sobre material genético hallado en los cuerpos de las universitarias.
“Es difícil sostener la credibilidad del trámite judicial ante una opinión pública conmovida por la muerte del comisario que condujo la investigación, Néstor Piccolo, menos de cuatro meses después, en un suicidio que tampoco convence a la mayoría”.
“El apuro por anunciar que el caso estaba esclarecido fue desconcertante. No había razón para premiar a los policías antes de que hubiera un procesamiento. La Justicia tiene sus tiempos y ese reconocimiento, si tenía lugar, debió haberse realizado cuando la sentencia fuera firme y definitiva. Y, encima, se abrió una causa paralela por apremios ilegales a un hermano del imputado Vilte”.
Cristina Garros Martínez, que se define como “defensora incondicional de la división de poderes”, reivindica a la recientemente fallecida jueza de la Suprema Corte de la Nación, Carmen Argibay, quien defendió a ultranza la independencia judicial. “Esta es una realidad no solo local, sino nacional e internacional, que se ha analizado en las jornadas nacionales de jueces que organiza la Corte Suprema de la Nación, que procura que la ciudadanía vuelva a creer en la Justicia. La independencia judicial es un valor que se debe defender a rajatabla, no solo del poder público sino del poder económico y de la presión social. En ese sentido la Corte de la Nación es un ejemplo de jueces que no actúan por presión, lo hacen ajustándose a lo que dice sobre todo la Constitución”.
 “No tiene sentido tratar de construir una imagen de eficiencia para contrarrestar hechos graves que erosionan la confianza colectiva”. La abogada recuerda los mismos apuros, con resultado bochornoso, cuando dos jovencitas, Luján y Yanina, aparecieron ahorcadas cerca del barrio San Carlos y los funcionarios salieron a dar por esclarecido todo sin esperar las pruebas.
Garros Martínez recuerda, como aporte al descrédito, la detención de un joven de Villa Palacios por el simple hecho de llamarse Mauro, con el exclusivo propósito de conformar al conductor televisivo Marcelo Tinelli, que se había involucrado pensando que se trataba del ataque de una barra riverplatense a un hincha de San Lorenzo.
“El apuro nunca ayuda a transmitir seguridad y confianza en el sistema judicial. Los funcionarios de otros poderes jamás deben aparecer en el escenario de la investigación judicial, porque no tienen nada que hacer. El vulnerar la independencia judicial, que tanto nos ha costado a los argentinos reconquistar y mantener, es un ataque a la República”, concluyó la exjueza de la Corte. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD