¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dudas sobre el plan de obras para la ciudad

Lunes, 26 de mayo de 2014 12:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los anuncios fueron muchos y en la misma proporción deberían ser las aclaraciones que tendría que dar el intendente de la ciudad de Salta, Miguel Isa, a la comunidad.

Dijeron que 870 cuadras, de más de 29 barrios de la Capital, serán pavimentadas este año y, ya comenzaron las incertidumbres.

El anuncio lo hizo el intendente el miércoles, junto al gobernador Urtubey, al presentar un plan de obras públicas al cual se destinarán 500 millones de pesos.

Entre las obras que se van a realizar predominan la pavimentación de calles, bacheo, canales y espacios verdes. Ahora bien, al analizar en detalle la información sobre las obras surgen algunas dudas. Por ejemplo: algunas de las obras mencionadas ya están en marcha y al menos tres ya fueron anunciadas el año pasado.

Entre esas figuran, como obras a realizar en 2014, los canales de la calle Esteco y el de Los Manzanos.

Este último se comenzó a construir el año pasado, con un plazo ya vencido y un presupuesto original de $50 millones. Ahora se anuncia de nuevo y no se explica si son los 50 millones del año pasado o será que todos los salteños deberemos poner otros 50 millones más.

El canal de la calle Esteco ya fue también anunciado el año pasado, con presupuesto, y si embargo vuelve a figurar.

En el detalle también se anuncian $11 millones para reparación de escuelas, pero con fondos de la Provincia. Esto no tiene nada de extraordinario ya que entra en el presupuesto de Educación, que por la descentralización debe realizar el intendente.

El otro ítem dudoso son los $10 millones para viviendas con fondos de Nación. No explícita si será la Municipalidad la que construirá las casas.

Cuestionamientos

Los puntos más curiosos salen de voz de los mismos concejales y funcionarios.

Del monto total del anuncio, dijeron que 103.238.512,08 pesos son aportados por Nación.

Lo extraño es que el secretario e Ambiente, Obras y Servicios Públicos de la Ciudad, Jorge García, estuvo hace dos viernes en un plenario en el Concejo Deliberante asegurando que los fondos recién están siendo gestionados ante Nación y que aún no fueron aprobados.

Es decir, “anunciaron algo que no se sabe todavía con qué lo solventarán”, aseguró el concejal Arturo Borelli.

La anécdota de ese plenario estuvo cuando Jorge García no supo qué responder cuando la concejala Socorro Villamayor le preguntó sobre cuánto es el costo del metro cuadrado de pavimento.

De cualquier modo fueron varios los concejales, de diversos bloques políticos, que concluyeron que los anuncios de Isa se vienen repitiendo año a año, en cada una de las aperturas legislativas.

Algunos, inclusive, destacan el hecho sugestivo de querer hacer en un año y medio lo que no se hizo en más de 10 años de gestión.

Otro cuestionamiento es que no se sabe qué porcentaje de obras serán realizadas por terceros o cómo serán las contrataciones.

Y para antecedente sobre cómo se realizan las obras públicas municipales, se destaca el bacheo que realizó una empresa contratista en avenida Excombatientes de Malvinas, a la altura de Parque La Vega.

Los dos días de lluvias de principio de mayo destruyeron los parches que pusieron y el pavimento se convirtió en un paisaje lunar. A los pocos días tuvieron que volver a parchar lo ya parchado, pero los municipales.

Hoy, por la lluvia de ayer, volvieron los baches y deberán regresar los muchachos municipales y todo será nuevamente parches sobre parches.

Aseguran que no están dadas las condiciones

En el anuncio, el intendente Miguel Isa aseguró que muchas de las obras se llevarán a cabo a través de la Planta de Pavimentación de la Municipalidad de la Ciudad, a la cual destacó como un logro.
Si es como afirma el intendente, y según las propias cuentas municipales, lograrán pavimentar tres cuadras por día.

Ahí es donde entran las otras dudas porque ya vienen desde un buen tiempo las quejas desde la Planta por falta de rodados, los trabajadores no tienen la vestimenta reglamentaria, ni las herramientas y tampoco los materiales.

Para muestra, basta con decir que los camiones de la Municipalidad no tienen chapa patente ni mucho menos la Revisión Técnica Vehicular.

El extraño caso de la Independencia

La repavimentación de la avenida Independencia se ejecutó desde la Hipólito Yrigoyen hasta el cruce con Córdoba. 

Esta fue una de las obras más grandes de repavimentación que ejecutó el municipio en los últimos tiempos.

El ancho de la calzada supera los 13 metros y el largo casi llega al kilómetro y medio.

Si embargo, los vecinos se quejaron ya que la obra no fue la misma para toda la extensión de la avenida.
Resulta que durante la pavimentación los insumos se fueron acabando y algunos no alcanzaron para concluir el trabajo; nadie sabe responder por qué. Una membrana especial que le da mayor resistencia sólo alcanzó desde Yrigoyen hasta inmediaciones del exmatadero.

El resto la completaron como pudieron y el resultado estará para dentro de unos pocos años.
A eso hay que agregarle que la repavimentación de la avenida Independencia también figura en la lista de las obras que serán realizadas en lo que queda del año.

El detalle dice “desde el puente de calle Córdoba”. Deberán aclarar si es para el lado de Yrigoyen nuevamente o es en dirección a avenida Chile.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD