¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sigue la espera de los beneficiarios de Procrear

Miércoles, 28 de mayo de 2014 01:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La espera seguirá siendo la constante para los beneficiarios del crédito Procrear en Salta. Los anuncios realizados por el Gobierno de la Provincia sobre la agilización de la entrega de matrículas a dueños de loteos, no especifica el tiempo en el que sucederá.

Entre 30 y 60 días es el período que estiman desde la Dirección General de Inmuebles para poner en marcha la mencionada entrega.

“No se puede comenzar hasta tanto se firme un acuerdo con los desarrolladores (dueños de loteos o subdivisiones). Creemos que si cumplen todos los requisitos que deben presentar, las matrículas estarán listas en treinta días pero si no es así pueden demorar 60 días”, explicó Esteban García Bes, titular de Inmuebles.

Lo cierto, es que la línea “Compra de terrenos más construcción” tendrá que continuar esperando mientras el proceso establecido en el decreto firmado por el gobernador Juan Manuel Urtubey el lunes pasado, siga su curso.

Suscribir un convenio entre los desarrolladores y la Unidad de Coordinación de Procrear es el primer paso de un proceso, que prevé además una serie de requisitos previos a cumplir. “Para que la Dirección General de Inmuebles pueda enviar el loteo para su aprobación, los propietarios de loteos deberán acreditar un avance de obra en su infraestructura, con relación a los servicios de agua corriente y energía eléctrica, no inferior al 60%, como así también certificados de no inundabilidad e impacto ambiental, visado municipal, entre otros”, resaltó García Bes a la vez que no garantizó que sean 20 los loteos disponibles ni que todos cuenten con el porcentaje necesario para que la demora sea sólo de un mes.

Una vez cumplimentados los requisitos y comprobar el 60% de infraestructura, se efectivizará la firma del convenio y recién la Dirección General de Inmuebles elevará el expediente al Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos.

La realidad

Antes del anuncio de la agilización en la entrega de matrículas a propietarios de loteos, tuvo lugar una reunión entre éstos y autoridades del gobierno provincial.

“Hay muchos loteos en Salta que no cumplen con el porcentaje de infraestructura requerido. El avance de obra y el tiempo de demora en concretarlo depende más que nada de la inversión que estén dispuestos a realizar los propietarios de esos loteos”, dijeron algunos funcionarios.

Si se trata de requisitos específicos, por ejemplo el certificado de no inundabilidad o impacto ambiental, son algunos de los que implican diferentes estudios antes de elevar el informe final. Por lo que la demora podría ser aún mayor.

Mientras tanto cientos de beneficiarios del programa nacional en Salta aguardan por soluciones rápidas y concretas que más allá de tiempos de espera les brinde un lugar óptimo y digno donde iniciar la construcción de sus casas.

Sospechas de “acomodo”

Los lectores consultados por El Tribuno desconfían de los resultados del plan de viviendas y sospechan de los vínculos entre los funcionarios provinciales que resultaron sorteados.

El 90% de 1.973 lectores que respondieron a la encuesta de El Tribuno digital opinaron que los funcionarios y sus familiares que fueron beneficiados con créditos Procrear accedieron a los mismos por “acomodo con el Gobierno provincial”.

En tanto sólo un 7% (146 votos) señaló que los funcionarios beneficiados “presentaron sus papeles en tiempo y forma”. Mientras que apenas el 4% restante (84 votos) entendió que los integrantes del Gobierno provincial beneficiados “tuvieron suerte”. Los resultados obtenidos entre 2.202 lectores muestran a las claras la poca confianza del público lector a los mecanismos de control.

El Tribuno publicó una investigación que dio cuenta de las relaciones entre los funcionarios del Gobierno provincial y los beneficiados en los sorteos del plan Procrear, como así también la celeridad de los trámites para obtener la aprobación de los expedientes y la posterior construcción de las viviendas en costosos terrenos de countries cercanos a la ciudad.

Tarde, el IPV limita las ampliaciones

Luego del escándalo de Lomas de Medeiros, donde funcionarios recibieron viviendas sociales e hicieron costosas ampliaciones, se ordena al IPV ejercer un control sobre las mejoras que se hagan, a partir de ahora.

Mediante un decreto publicado ayer en el Boletín Oficial, el gobernador Urtubey decidió poner límites a las ampliaciones que realicen los adjudicatarios de casas del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). La medida se toma luego de que muchos funcionarios recibieran viviendas sociales e hicieran costosas refacciones en las casas del barrio Lomas de Medeiros.

El decreto1399/14 del 21 de mayo, ordena al IPV que fije un porcentaje máximo razonable hasta el cual podrán realizarse nuevas obras en la fracción del inmueble libre de edificaciones o modificaciones de las construcciones originales. Habrá dos excepciones: en primer lugar, se permitirá un mayor porcentaje de ampliación a las familias numerosas. En segundo lugar, podrán beneficiarse con la excepción los beneficiarios del Procrear, en el marco de la Línea de Ampliación y Terminación.

Elogios a la medida

En diálogo con El Tribuno, Rubén Fortuny, coordinador del plan Procrear en Salta, se mostró muy optimista y señaló que este decreto ayudará a descongestionar la situación actual. “Creemos que este decreto es una muy buena herramienta para asegurar soluciones a loteos privados en toda la provincia. En la Capital y alrededores hay muchos en una etapa relativamente avanzada”, dijo el funcionario. “Serían entre 30 y 40 los loteos que están en etapa de desarrollo y que podrían firmar el convenio con la Provincia”, aseguró Fortuny. 

El titular de la unidad también le dijo a este medio que “desde que un loteo comienza todo el procedimiento hasta que se recibe la matricula individual de cada lote, pueden pasar unos 36 meses”.
Por lo que a los beneficiarios de Procrear les queda mucho por esperar. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD