inicia sesión o regístrate.
Me dirijo a Ud. por discrepar totalmente con el artículo escrito por mi amigo Humberto Echechurre, ya que ignora totalmente que el cepo cambiario continua; si se dan los supuestos del artículo no habría el tan mentado Cepo. En el recuadro del artículo se especifica que “Ahora, sobran divisas”; también es completamente erróneo, ya que estos momentos por falta de divisas y por 48 horas el BCRA no deja realizar a los bancos operaciones para importar bienes y servicios a nuestro país, para tratar de mantener las escuálidas reservas. El artículo también ignora que únicamente pueden comprarse, a través de la AFIP, dólares para personas físicas y no para personas jurídicas , y en el caso de personas físicas hasta U$S 2.000 por mes y con una fórmula conocida únicamente por ellos. Si fuera correcta la apreciación de que el ahorrista ya no quiere dólares el Gobierno ya habría regularizado el mercado, liberando la compra-venta de moneda extranjera como existió hasta noviembre 2011. Lo que ya no quiere el ahorrista son los pesos dado que el BCRA tuvo que subir las tasas hasta mas del 28% anual para que el ahorrista pasara sus disponibilidades a plazo fijo en pesos.- Lo especificado en el artículo de referencia también va de contramano con la opinión de varios economistas de prestigio, entre ellos Lavagna, Redrado, Delgado, Melconian, etc.-
Mariano Alejandro Gil
Contador Publico Nacional
Salta capital