inicia sesión o regístrate.
La indiferencia y la pérdida de valores no hizo mella en un puñado de salteños que motivados por la solidaridad, dieron forma a Conciencia Social Salta. Se trata de un proyecto centrado en la asistencia a las personas en situación de calle, que desde el próximo sábado comenzará a materializarse. “No siempre una persona que vive en la calle lo hace por razones económicas o porque es pobre. En muchos casos existe una ruptura de vínculo, primero con la familia y luego con la sociedad”, explicó Roxana Dib, principal impulsora de la iniciativa
Motivados por la generosidad y la necesidad de devolver lo que la vida les dio, Conciencia Social Salta, busca contribuir a que las personas en situación de calle mejoren su calidad de vida y superen la condición de exclusión social que los afecta.
“Son personas que necesitan soluciones de raíz. Si bien un plato de comida o una cama donde pasar la noche ayuda, ellos necesitan respuestas que se prolonguen en el tiempo”, dijo Roxana.
La falta de estadísticas sobre la cantidad real de personas en esta situación, representa uno de los problemas más importantes a solucionar.
Cuando las luces se apagan o el lugar se presta para la ocasión, ancianos, jóvenes y niños forman parte de las decenas de personas que viven en la vía pública.
Sin una contención que vaya más allá de un plato de comida o vestimenta, estas personas representan una realidad que pocos asisten.
Avenidas, peatonales, galpones, veredas, o las mismas plazas, son algunos de los lugares donde ellos deciden “vivir”.
Lo hacen de manera precaria, con lo que encuentran en la basura o lo que les regala la gente. Lo importante para ellos es pasar el día y ver de qué manera subsisten.
Por elección propia o porque la vida no les dio otra opción, quienes viven en situación de calle forman parte de la otra cara de Salta donde la promoción turística no los muestra o bien, en algunos casos, no cuentan ni siquiera con el Documento Nacional de Identidad. (DNI)
La convocatoria
“Tengo esperanzas de que la gente se sume y aporte en esta concientización. La realidad social es amplia pero decidimos comenzar por uno de los sectores más desprotegidos como lo son las personas que viven en la calle”, explicaron desde Conciencia Social Salta. El lanzamiento tendrá lugar el próximo sábado en Alvarado 427 desde las 16 y contará además con la presencia de representantes del operativo Abrigo impulsado por la Policía de la Provincia y del grupo Gotas de Calor.
El trabajo
“Nuestras prioridades de trabajo están directamente relacionadas con los derechos humanos”, explicaron desde Conciencia Social Salta.
Con esta idea, el proyecto está centrado en lograr la identidad y documentación necesaria. obtener ingresos adecuados a la situación de cada uno (asignación universal para los niños, pensión y/o jubilación mínima para los adultos mayores, pensión por discapacidad, etc.), acceder a los servicios de salud., tener acceso a una educación adaptada a sus necesidades, acceder a beneficios de vivienda, asegurándoles habitabilidad, capacitación ocupacional, que les asegure el acceso a fuentes laborales dignas y trabajar la inclusión familiar, con su familia de origen.
La colaboración en el proyecto no se limita en edades. Los más chicos también pueden participar.
Así lo hicieron saber desde el grupo de ayuda ya que el “trabajar sobre cuestiones sociales ayuda a los más chicos a interiorizarse sobre el tema y a dejar de lado hábitos tecnológicos que atentan contra la comunicación interpersonal”. Para quienes quieran sumarse a Conciencia Social Salta, las puertas están abiertas.