¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Megaoperativo contra el narcotráfico en Tartagal

Miércoles, 25 de junio de 2014 01:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Más de 300 policías fueron destacados a la ciudad de Tartagal para participar de un mega operativo en el marco de la lucha contra el narcotráfico. Entre el lunes y la jornada de ayer se realizaron 24 allanamientos simultáneos. Los efectivos de distintas unidades de la zona norte llegaron a esa ciudad y se abocaron a la tarea bajo la dirección del jefe de la Policía, Marcelo Lami y del Ministro de Seguridad, Alejandro Cornejo D'Andrea. Hasta el cierre de nuestra edición los operativos no habían concluido.

Los procedimientos fueron dispuestos a partir de las investigaciones realizadas por personal de la división de Drogas Peligrosas y la Unidad Regional 4, durante varios meses.

Las tareas de inteligencias se centraron en los barrios más complejos y tras observaciones discretas y el aporte de los vecinos, que en su mayoría colaboraron pidiendo el resguardo de sus identidades, lograron identificar 24 viviendas en las que se comercializaba distintos tipos de drogas.

Las actuaciones fueron giradas al juez de Garantías 2 de Tartagal, Fernando Mariscal Astigueta, quien al interiorizarse de las investigaciones libró las correspondientes órdenes de allanamientos. La tarea fue organizada con varios días de anticipación.

Alrededor de 300 policías y 20 móviles totalmente equipados, ingresaron a los barrios San Antonio, Gemes, La Loma, Santa Rita, Belgrano y San Roque, considerados los más peligrosos y conflictivos de la ciudad norteña.

Divididos en grupos, los policías, se desplegaron de manera sorpresiva en móviles y a pie para practicar los allanamientos.

Una vez en los domicilios demarcados, las familias investigadas, en su mayoría, se resistieron al operativo lo que produjo forcejeos con los policías. El Tribuno pudo saber que los allanamientos se realizaron en las casas donde viven dealers y que son utilizadas como boca de expendio de cocaína, paco y marihuana.

Durante las tareas se logró secuestrar pasta base, cocaína y marihuana, que son las drogas más comercializadas y consumidas en la provincia. Hasta el cierre de esta edición no se pudo conocer oficialmente la cantidad exacta del secuestro de estupefacientes, como tampoco el número de personas detenidas a disposición de del juez de Garantías.

Efectos nocivos

Todas las drogas tienen efectos, principalmente la pasta base que se extrae de las hojas de coca , la que es sometida a un proceso de maceración con solventes como parafina, bencina y precursores químicos, como ácido sulfúrico. Se trata de una droga muy dañina y que genera gran adicción. La gente que la consume vive procesos de euforia, angustia, psicosis y alucinaciones.

La marihuana es una droga que se obtiene de una planta que también produce efectos tóxicos porque contiene una sustancia química llamada delta-tetrahidrocannabial (THC), la que provoca adicción e importantes daños cerebrales.

La cocaína es un alcaloide que se extrae de un arbusto denominado erithroxylon coca que se cultiva en América de Sur y también pasa por un proceso de maceración con químicos muy nocivos para las personas que la consumen.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD