¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Niños desprotegidos (I)

Viernes, 27 de junio de 2014 02:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Estimados lectores: soy madre de un niño de 5 años con diagnostico de retraso madurativo global, quien concurre a una escuela pública de esta ciudad, donde encontró cariño y contención de sus compañeritos y de su maestra jardinera. Sin embargo, por su condición, necesita reforzar el apoyo escolar intra y extraescolar además del equipo con el que actualmente cuenta (psicomotricista, fonoaudiólogos, psicopedagogos, etc.). A fines de febrero de este año nos contactamos con la psicopedagoga R. V. quien trabajó brindándole a mi hijo cuatro sesiones mensuales aunque mi obra social autorizaba doce sesiones por mes. En el mes de mayo, me propuso integrar a una amiga como maestra integradora (V. S.), quien trabajaría dos veces por semana en el jardín y fuera del mismo firmando un acta acuerdo con la directora de la escuela; la maestra manifestó tener mucha experiencia con niños como mi hijo, por lo cual no dudé y en el lapso de un mes conseguí arancelar sus servicios a través de mi obra social, por lo cual la maestra comenzó a trabajar concurriendo el 3 y 5 del mes de junio. El día 7 evaluamos con mi familia y especialistas que mi hijo no tenia avances con la psicopedagoga R.V., por las pocas sesiones y la mala calidad de atención, y decidimos cambiar de profesional a quien le trasmití personalmente esta decisión. Esta, ofuscada y queriendo imponerse, me manifestó que si mi hijo no seguía siendo tratado por ella me olvidara de la maestra integradora. Los días siguientes la maestra integradora se ausentó de las clases por lo que tengo la certeza que la psicopedagoga R. V. había cumplido su cometido y acordaron no seguir atendiendo a mi hijo, sin importarles el acuerdo firmado y solo teniendo en cuenta sus intereses económicos. Es indignante que a estas profesionales solo les interese lucrar con niños con capacidades diferentes como mi hijo y no tratar de integrarlos a la sociedad, mejorar su calidad de vida. Sé que en esta lucha hay muchos padres y familias, por ello escribo esta carta para alentarlos a defender los derechos de nuestros niños.

Lorena Fabiana Díaz
Salta ciudad

N. de la R.: por la delicadeza del tema, solo se publican las iniciales de las profesionales involucradas, quienes tienen a su disposición esta sección si consideran conveniente responder a la denuncia.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD