PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
16 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cumple hoy 66 años la ciudad más joven

Domingo, 29 de junio de 2014 01:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy se celebra un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad más joven de Salta: Hipólito Yrigoyen. Para la ocasión, se preparó un festival folclórico y fuegos de artificios.

Extendida sobre el costado de la ruta nacional 50, entre la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y el Ingenio San Martín del Tabacal, está la población de Hipólito Yrigoyen, la cual ostenta con orgullo el título de la ciudad más joven de Salta.

Su planta urbana, se ve limitada por los verdores de loma y la vastedad de los cañaverales.

En esta rica zona salteña, gracias a las condiciones que la caracterizan, se realizan diferentes tipos de tareas sobre la tierra. Su clima subtropical y los grandes ríos que la atraviesan, hacen de Hipólito Yrigoyen una ciudad fértil y fructífera. Una localidad donde la agricultura a gran escala es la principal actividad de la que viven la mayoría de sus habitantes.

Actividades

Para celebrar el aniversario de la ciudad, a las 11 habrá un desfile cívico militar en avenida Almirante Brown. Por la tarde, a las 16, en plaza Independencia se presentará la “Superbanda” (exbanda azul). A las 19, en el predio de la escuela 9, se realizará el festival aniversario de la ciudad en el que actuarán Los Guitarreros, Los de Tartagal, Los Norteños, Coco Romero, Alejandro García “la voz del tango”, y Los 4 de Orán. Mientras tanto, desde Jujuy llegará el grupo Sentimiento.

También habrá lugar para el humor, de la mano del payaso Acuarela y el Flaco Alvarez. Finalmente, Los Mariachis de Orán le cantarán el feliz cumpleaños a la más joven de las ciudades salteñas.

La ciudad

Fue creada en 1948, a través de la sanción de la ley N§ 746, en las tierras cedidas por el ingenio San Martín del Tabacal, cuyo traspaso a manos del Gobierno provincial se efectivizó el 29 de junio de ese año, fecha considerada como de la creación del pueblo, bautizado con el nombre de Hipólito Yrigoyen en homenaje al expresidente.

No obstante, la historia se remonta a 1929, año en que se elevó a la Legislatura de la Provincia un proyecto de ley que facultaba la expropiación de 100 hectáreas de tierras en El Tabacal, con el objeto de la fundación de un pueblo que se denominaría presidente Hipólito Yrigoyen. Este proyecto no llegó a convertirse en ley debido al golpe militar ocurrido el 6 de septiembre de 1930, que derrocó a Yrigoyen.

A partir del crecimiento económico y demográfico que experimentó la localidad, en 1965 se convirtió en municipio de tercera categoría a través de la ley 4.011, en tanto que en 1981 la Municipalidad fue elevada a primera categoría. Es en 1983 cuando, finalmente, comenzó a funcionar el Concejo Deliberante local.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD