inicia sesión o regístrate.
Para celebrar los 200 encuentros tangueros del ciclo gratuito que se realiza en el Copaipa (General Gemes 529), la propuesta para hoy es especial.
A las 20.30 largará la charla sobre el importante espectáculo que dio en Canadá el inolvidable Astor Piazzolla. Fue el 4 de julio de 1984 cuando se realizó el Festival de Jazz Internacional de Montreal, y este artista argentino deslumbró con su quinteto, integrado por Fernando Suárez Paz en violín, Pablo Ziegler en piano, Oscar López Ruiz en guitarra eléctrica y Héctor Console en contrabajo, todos bajo la dirección de Astor y su bandoneón.
El público canadiense lo ovacionó de pie al final de cada interpretación, obligándolo a realizar tres bises de sus composiciones Lunfardo, Muerte del ángel, Resurrección del ángel y Tristezas de un doble A, y tuvo que repetir Adiós Nonino, Chin, chin y el cierre con Otoño porteño, de la suite Las cuatro estaciones de Buenos Aires. Como dijeron los cronistas en esa oportunidad, “En el evento de jazz más imponente del Nuevo Mundo, Astor Piazzolla puso el fuego con su música de Buenos Aires”. Horacio Fernández, organizador de este ciclo de charlas, anticipó que “está permitido aplaudir junto con el público canadiense, como si estuviéramos en 1984”.
Y recordó que, como todos los martes, la reunión concluirá con baile, una milonga para disfrute de los que son eximios tangueros y especialmente para los principiantes, quienes tendrán la oportunidad de iniciarse en esta danza rioplatense, conociendo los principios básicos para avanzar cada martes del año.