¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pekerman elevó la “fiebre amarilla”

Lunes, 30 de junio de 2014 01:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En Colombia dicen que la “fiebre amarilla” alcanzó cifras récords y todos apuntan al argentino José Néstor Pekerman como el culpable. Los datos no tiene nada que ver con la enfermedad, sino con la efervescencia que hay en la calles cada vez que los jugadores colombianos se ponen la tradicional camiseta amarilla para jugar en el Mundial de Brasil. 

El argentino no es de esos técnicos que necesitan gritar a los cuatro vientos para tratar de establecer un orden de juego dentro del campo. Tampoco se rodea de polémicas innecesarias y siempre mantiene un perfil bajo. Esta ha sido su filosofía desde que tomó la riendas de los seleccionado juveniles argentinos hasta el desafío que hoy le toca afrontar: Colombia.
El argentino ha puesto al seleccionado colombiano en los cuartos de final de un Mundial por primera vez en la historia; nadie ha hecho más por el fútbol cafetero que Pekerman y su estilo. 
Tomó las riendas del seleccionado de Colombia tras la derrota ante Argentina en Barranquilla en noviembre de 2011. Transformó un equipo de individualidades importantes como las de Radamel Falcao, hoy ausente por lesión, y James Rodríguez por un equipo de juego colectivo y vistoso, que se adhiere al histórico juego colombiano.
Pekerman es el guía y bajo su mando muchos colombianos se animan a soñar que eliminar a Brasil, en su casa, es más que posible.

Difícil de olvidar

El único mal recuerdo que tiene Pekerman en su trayectoria como DT. de Argentina es la eliminación ante Alemania, en los cuartos de final del Mundial que organizaron los germanos en 2006. Hoy se cumplen 8 años de aquella derrota por penales tras empatar 1 a 1 en Berlín. El arquero Jens Lehmann, el de los “machetes”, le atajó los penales a Roberto Ayala y Esteban Cambiasso; Julio Cruz y Maxi Rodríguez convirtieron, pero no alcanzó ante la efectividad alemana que se impuso 4-2 en la serie. 

“Siento admiración y respeto por José Pekerman; con todo lo que ha hecho, recuperó la identidad del fútbol colombiano. Teníamos la ilusión de realizar esta campaña y él lo hizo posible”. 
 

“Ya le dio muchísimo al fútbol colombiano. Necesitábamos un cambio y lo tuvimos. Pekerman hizo historia. Mejoró mucho lo que hicieron otros entrenadores”. Carlos Pibe Valderrama, figura colombiana. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD