¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Antropófagos

Jueves, 03 de julio de 2014 01:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hace pocos días leí una nota de opinión en El Tribuno donde hablaban de antropofagia. Yo creo que no es muy razonable imaginar una ola de canibalismo, aunque ya lo dice el Cantar del Mio Cid, “cosas vederes, Sancho que non crederes”. El mordisco del Chino Suárez me dio que pensar, pero después descarté por completo la idea. No estoy seguro ni siquiera que haya sido un acto voluntario. Creo que la antropofagia no era un régimen alimenticio, sino una forma religiosa de las comunidades arcaicas para incorporar las cualidades de la víctima al que la ingería. Si existe una cuota de respeto por la vida humana, por la dignidad humana, es inadmisible la posibilidad, salvo casos extremos donde esté en juego la supervivencia. Claro que, pensándolo bien, con trescientos mil muertos en Siria en dos años, o con la predisposición a la guerra que se ve en el mundo, no sé si estamos tan lejos de los antropófagos. Es solo un ejemplo. Hace unos días, con motivo de los cien años del crimen de Sarajevo, los nacionalistas bosnios levantaron un monumento en homenaje a Gavrilo Princip, el asesino del archiduque Francisco Fernando de Austria y de su esposa. En esas dos muertes el mundo “civilizado” encontró el pretexto para poner en marcha la guerra más sanguinaria que había conocido la humanidad. Después, ya se sabe, el siglo XX fue testigo de genocidios que causaron 150 millones de muertes. Quizá, por cierto, tengamos algo de antropófagos, aunque vergonzantes.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD