inicia sesión o regístrate.
Quienes visiten Salta durante estas vacaciones de invierno se verán privados de conocer la plaza 9 de Julio, centro del casco histórico de la ciudad y un espacio que desde 1582 ha dado continuidad a sus hombres y su sociedad. Desde el 6 de junio pasado se están ejecutando en su interior tareas de remodelación, por lo que la plaza permanece cercada y solo se puede transitar por las veredas que la circundan. Un convenio suscripto entre la Municipalidad de Salta y el Banco Macro posibilitará la puesta en funcionamiento de la fuente de agua, mejoras en las luminarias y la jardinería, la instalación de un sistema de riego controlado, la refacción de la glorieta y la limpieza del monumento al general Arenales. Y aunque los salteños suelen demandar y apoyar las tareas de preservación y remodelación de los lugares públicos, algunos de ellos se comunicaron con El Tribuno para manifestar su descontento con la coincidencia de estas obras y las vacaciones de invierno. Además comentarios ingresados en Línea Directa de El Tribuno como el de Angélica, quien dijo que “es el colmo que la plaza se haya cercado por decisión del intendente y el gobernador, y que hayan puesto propaganda política”, y Carmen, quien expresó que “lo que han hecho con la plaza es de terror, parece que estuviéramos en una dictadura” evidencian el descontento de estar casi dos meses sin descansar bajo sus árboles.
El convenio y la demora
En diálogo con El Tribuno, Marcela Llanos, directora de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de la Municipalidad de Salta, señaló que la conservación del patrimonio y de los espacios comunes en la mayoría de los casos resulta un tema complejo de resolver y que esta obra se demoró un mes y medio debido al acampe de los docentes en el lugar. “En algún momento se tenía que hacer el arreglo de la plaza y se venía hablando desde uno o dos meses antes de que surgiera el problema de los docentes. Estábamos esperando a que se resuelva y por eso no se comenzó antes, pero ahora le quedan diez a quince días a la obra”, explicó.
Según lo pautado, el plazo de ejecución es de entre 45 y 60, pero Llanos estimó que se cumplirá en 50, es decir, que para el 29 de este mes probablemente se estaría liberando el paso al público.
Llanos agregó que la inversión que realiza Macro es de alrededor de medio millón de pesos y que esta entidad bancaria no se beneficiará como contraprestación de exenciones impositivas. Además dijo que una patrulla de 25 operarios de la empresa Green Garden, a cargo de las tareas, trabaja incluso los domingos para cumplir con celeridad con los plazos.
Habrá tres placeros
Debido al trabajo de las maquinarias en el lugar la circulación por la plaza se volvió riesgosa para los peatones y por eso se prohibió el ingreso al público. “Para que no sea fuerte esa imagen de estar cerrada se puso cartelería con paisajes de Salta. Lo positivo es que la plaza va a quedar como todos los salteños querían”, definió Llanos. La 9 de Julio constituye uno de los elementos esenciales de la identidad salteña y los ciudadanos deberán cuidar este espacio de convivencia. En este sentido Llanos anticipó que va a haber tres placeros: uno contratado por Green Garden -y que se encargará del mantenimiento del césped- y dos personas jubiladas que pertenecen a La Bancaria, que controlarán el vandalismo. Además cuando el césped y las plantas vuelvan a deteriorarse por la realización de la procesión en honor del Señor y la Virgen del Milagro se va a efectuar otra inversión para dejarlos en buenas condiciones.