¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hubo cortes en ambos lados de la frontera

Viernes, 01 de agosto de 2014 00:30
<div>CONFLICTO: HUBO TENSIÓN EN LA FRONTERA ARGENTINO BOLIVIANA.</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El sindicato de carreros y bagayeros de San José de Pocitos (Bolivia) hizo llegar ayer en la mañana una carta de adhesión a los reclamos que plantean los comerciantes de Salvador Mazza, contra las medidas aplicadas por la Aduana Nacional.
Luego se sumaron a la protesta, del otro lado de la frontera, y efectuaron cortes en el puente internacional, donde el tránsito vehicular fue interrumpido un ciento por ciento durante gran parte de la jornada.
El miércoles último los comerciantes locales iniciaron una protesta en rechazo a una disposición de Aduana, que establece que tienen que inscribirse en el Registro Nacional de Exportadores e Importadores para recibir los cupos de mercadería que comercializarán en sus puestos de venta. Esto afectaría a los 190 comerciantes.
En primera instancia, solicitan 180 días para buscar otras alternativas para solucionar el conflicto. Hasta el momento solo se les exigía estar inscriptos en la Mesa Multisectorial, pagar impuestos nacionales, provinciales y municipales y tener declarados tres empleados en blanco, como mínimo.
Mario Zacur, titular de una de las cámaras de comercio, contó: "Somos comerciantes legales que cumplimos con todas las exigencias, tenemos el personal en blanco, pagamos todo tipo de impuesto, etc, y ahora nos piden que nos inscribamos como importadores y exportadores. Es una locura", expresó Zacur. El comerciante norteño destacó: "El 70% de las regalías que recibe el municipio deriva de la actividad comercial. Eso devela la importancia que tiene el sector para el desarrollo del pueblo. Afectar al comercio es afectar profundamente a la economía local".
Anticipó que, de no mediar una solución, continuarían los cortes en el puente internacional que une a Salvador Mazza y a la boliviana ciudad de San José de Pocitos.
Por su parte, muchos comerciantes locales anticipan que esta situación los está afectando de gran manera y que de no arribarse a una solución pronto, se verán obligados a despedir personal porque no podrán cumplir con las cargas salariales.

Una situación que puede tornarse aún más tensa
Entrada la tarde de ayer continuaban las deliberaciones entre los representantes de la Mesa Multisectorial, en la que se discutieron las distintas alternativas para resolver el conflicto. Sin embargo, al cierre de esta edición no se vislumbraba ninguna salida y las posturas se mantenían firmes, de acuerdo a lo informado por el corresposal de El Tribuno en Salvador Mazza, quien seguía de cerca los acontecimientos. Fueron también infructuosos los intentos por acceder a la postura de Aduana. Desde las oficinas centrales del organismo nacional, explicaron que las autoridades que entienden en el asunto se encontraban abocadas a resolver cuestiones internas relacionados con conflictos gremiales que se desarrollan en Buenos Aires.
Lo cierto es que la situación continúa tensa en la frontera norte y los comerciantes están preocupados por las pérdidas que se registran a dos días de haberse iniciado el conflicto y expresaron que les resultará difícil cumplir con sus obligaciones impositivas y salariales si esta situación se extiende en el tiempo. Sin embargo, confían en que Aduana acceda a otorgarles un compás de espera de 180 días, para buscar una salida beneficiosa para ambas partes.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD