Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Entre la falta de control, la prostitución, la droga y la trata de personas

Martes, 12 de agosto de 2014 00:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La clausura preventiva de bailantas, karaokes y otros locales nocturnos dispuesta por la Administración Federl de Ingresos Públicos (AFIP) durante el megaoperativo del domingo último, puso al descubierto, no solo la marginalidad fiscal, sino todo un entramado que impera en estos negocios de la ciudad de San Ramón d de la Nueva Orán, en los que no están exentas la droga, la prostitución y la trata. El director de la regional Salta del organismo Federal, Rafael Resnick Brenner, explicó que durante los operativos en 20 locales pudieron determinar que no tenían comprobantes de facturación, que algunos tenían el CUIT inactivo, y que no presentaban declaraciones juradas. "Es decir, estaban fuera de sistema, lo que implica una violación a las leyes de control fiscal", señaló Resnick.
El funcionario atribuyó el funcionamiento de los negocios, al margen de la ley, a la falta de un efectivo control por parte de las autoridades municipales y policiales. "Al margen de las evasiones fiscales, lo que pudimos observar es que muchos de los locales no cuentan con las medidas de seguridad adecuadas para funcionar y este es todo un tema por la dolorosas experiencias que son de público conocimiento", sostuvo el funcionario que encabezó la espectacular razzia en el norte salteño que incluyeron allanamientos a tres radios y domicilios particulares. "Hay todo un entramado entres los locales nocturnos y las emisoras radiales, cuyos propietarios son los mismos", afirmó. Según Resnik Brenner hay evidencia de que en muchos de los casos, los evasores fiscales operaban a través de presta nombres y/o testaferros.
Los operadores
El entramado a lo que se refiere el titular de la regional Salta de la AFIP, se sustenta en el hecho de que los propietarios de las principales bailantas de la ciudad de Orán son también dueños de las dos radios con mayor alcance y mayor audiencia de la zona. Este es el caso de Gustavo Adolfo Astún, propietario de La Tropi, la bailanta más grande del microcentro, en sociedad con su hermano, el diputado provincial Marcelo Fernando Astún. En sociedad con su esposa Daniela Gallardo, el primero de los Astún, es dueño de la FM 10 que funciona en el primer piso de La Tropi, en la calle Bolivia 24. El hermano del legislador del PJ también explota otro dos locales nocturnos, conocidos como Tabú y Glas. Estos, junto a La Tropi, fueron clausurados por la irregularidades fiscales arriba señaladas.
Un caso similar es el de radio Güemes, de propiedad de Roberto Meri y sus hijas Ivana de los Angeles y Elizabeth Angélica. Los Meri explotan las bailantas Casablanca y Set Nihgt Club, esta última en sociedad con Juan Carlos Corbacho.
La primera funciona en el predio del Aeroclub Orán y la segunda en la calle Bolivia 146. Según la AFIP, esta bailanta no figura a nombre de los mencionados socios, sino de Alejandro Gabriel Cazón.
Droga y sexo
Otro detalle que surgió en el marco de los procedimientos de la AFIP el la ciudad norteña es que algunos karaokes son utilizados como pantalla para el "negocio" de la prostitución y la venta de estupefacientes. Fue este el caso del local Zingara, ubicado en la calle Pellegrini, también en la zona del microcentro. Allí los inspectores de la AFIP y los agentes de la policías Federal y Aeroportuaria detectaron la presencia de muchas mujeres solas. Ante las sospechas de que podrían tratarse de personas que estarían siendo explotadas sexualmente, se requirió la presencia de especialistas de la Fundación María de los Angeles. Durante el relevamiento, se estableció que había al menos dos menores, según trascendió.
El hallazgo de droga acrecentó más aún las sospechas de los investigadores. Por ese motivo la Justicia Federal de Orán ordenó la detención de la propietaria del negocio, la que fue identificada como Silvia Puerta. También fue arrestado un empleado del local nocturno..

LA OPINION
Pan y circo: como hacían los emperadores. Por Ruben Arenas
El negocio de las bailantas y otros locales nocturnos en Orán pone al desnudo un entramado que como el curso de los ríos siempre terminan en la mar. Los que explotan esta actividad son, en su mayoría, dueños de radios y a través de ellas realizan una espectacular promoción durante la semana. Hacen concursos, dan entradas de favor, ofrecen tragos a precios promocionales, etc. y de esta manera se garantizan un lleno total los fines de semana. El hecho de que gente vinculada con la política y los medios sean los principales explotadores, no es un tema menor. Esto explicaría porque el municipio no realiza los controles que corresponde y la Policía hace la vista gorda de lo que pasa en el submundo de la noche. Alguien dijo que esta es una forma de desviar la atención de la gente, a la entretienen con joda y por añadidura con cosas “non sanctas”. Esto se asemeja mucho a la sátira del poeta Juvenal que describía la costumbre de los emperadores romanos de regalar pan y entradas para los juegos circenses y así mantener al pueblo distraído de la política.




PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD