¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Virgen de la Peña convoca a miles de fieles

Sabado, 16 de agosto de 2014 00:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Desde General Mosconi, Tartagal, Aguaray y distintos parajes del departamento San Martín, fieles de la Virgen de la Peña participarán este domingo de los diferentes actos litúrgicos que se llevarán a cabo en el Santuario Yariguarenda ubicado 15 kilómetros al norte de Tartagal.
La Celebración Mariana de agosto constituye la fiesta religiosa más convocante del norte y desde Tartagal como es tradición desde hace décadas, parte la peregrinación desde la parroquia La Purísima. La caminata hasta el santuario se iniciará a las 5 de la mañana y se han previsto medidas de seguridad para garantizar la integridad y la tranquilidad de quienes transiten por la ruta nacional N§ 34 hasta llegar al paraje Yariguarenda. Pero desde ayer gran cantidad de familias ya se instalaron en esa reserva ecológica para participar de una serie de actividades esperando la llegada de los peregrinos.

Camino al Santuario
Al llegar al paraje Yariguarenda, los promesantes deben caminar otros tres kilómetros en dirección a las serranías del oeste para llegar al predio donde se realizan las celebraciones en honor a María de la Peña. Esos tres kilómetros están pavimentados y señalizados y el predio cuenta con un amplio espacio para el estacionamiento de automóviles. Los oficios religiosos estarán encabezados por el obispo de la Diócesis de Orán Gustavo Zanchetta y se realizarán en el bellísimo templo construido a los pies de las serranías rodeado de un curso de agua. En el lugar se encuentra la casa de los Guardianes del Santuario pertenecientes a la comunidad franciscana y encabezada hace más de 10 años por fray Rubén Sica.

Devoción centenaria
La devoción a María de la Peña nació en el norte hace más de un siglo, en Yariguarenda (lugar de las ranas en dialecto guaraní), donde arribaban los vendedores ambulantes que comerciaban con el sur de Bolivia. Los primeros testimonios daban cuenta de la aparición de la imagen de María con el Niño en sus brazos, cubierta con un manto de color marrón, entre los peñascos. Fue el sacerdote franciscano Domingo Migliore quien, después de visitar el lugar, impulsó la construcción de una pequeña capilla al pie de los cerros. En la actualidad y por el trabajo que realizan los guardianes devotos del santuario, se cuenta con una bellísima iglesia que fue consagrada por el obispo Gustavo Zanchetta en agosto del año pasado.

Las previsiones en seguridad
La Dirección Municipal de Tránsito, Policía de la Provincia, Gendarmería Nacional, Regimiento 28 de Infantería, Servicio Penitenciario, Hospital Juan Domingo Perón, entre otras entidades, tendrán a su cargo la asistencia y seguridad de los peregrinos.
El intendente de Tartagal Sergio Leavy precisó que "dentro del protocolo de seguridad que hemos organizado con todas las instituciones participantes y para tranquilidad de los promesantes y peregrinos que lleguen al santuario, se han previsto la instalación de tres puestos de control de vehículos y controles de alcoholemia en diferentes puntos de la ruta nacional desde General Mosconi al norte, de manera que esta celebración sea un momento de paz, de reflexión y de alegría para todos los devotos".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD