Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Té de boldo, el de las propiedades interminables

Domingo, 17 de agosto de 2014 00:30
EXISTEN ALREDEDOR DE 45 ESPECIES DE ESTA FAMILIA.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Desde tiempos ancestrales, el té de boldo está especialmente indicado ante el más mínimo malestar estomacal, de la vesícula biliar y del hígado. Esto es así porque la tisana de boldo tiene efectos coleréticos, colagogos y diuréticos, además esta infusión posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y fungicidas. Pero además, facilita la quema de grasas y ayuda a vaciar la vesícula.
Pero hace unos días, investigadores del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, Chile, y la Universidad Católica lograron nuevos y promisorios avances en el consumo de boldo: de esta tisana también tiene buenos resultados en el tratamiento de estados inflamatorios con el empleo de la boldina, un alcaloide que se extrae de la corteza y hojas del árbol.
"Creemos que la boldina podría funcionar en la mayoría de las enfermedades con componente inflamatorio", afirmó Juan Carlos Sáez, uno de los autores del estudio. Junto a su equipo, acaban de demostrar que el alcaloide tiene efectos protectores en ratones con distrofia muscular, enfermedad equivalente en humanos a la distrofia muscular de Duchenne, enfermedad que se caracteriza por un debilitamiento muscular progresivo asociado a un proceso inflamatorio.
Los ratones enfermos que recibieron un derivado sintético de boldina mezclado en su comida, "recuperaron fuerza muscular, mientras que sus niveles de creatina quinasa -un marcador que aumenta cuando hay muerte celular- llegó a niveles similares a los de animales normales. Esto indica que el derivado de boldina no solo evita que la enfermedad avance, sino que en etapas tempranas promueve una recuperación", dijo Sáez. Aclaró, sin embargo que el compuesto "no sana la enfermedad, sino que actúa sobre sus consecuencias: la respuesta inflamatoria y el daño que esta genera en los tejidos, incluyendo los músculos".
El derivado boldina actúa bloqueando los hemicanales, una suerte de túneles ubicados en la membrana de la célula y por donde ingresa calcio a su interior, fenómeno que desencadena la respuesta inflamatoria y la degeneración celular.
En estudios anteriores, los investigadores demostraron que la boldina protege contra la falla renal en ratones diabéticos y bloquea el daño producido por los infartos cardíacos.
También para bajar de peso
El té de boldo tiene, además, propiedades adelgazantes, desconocidas por muchos de sus consumidores.La boldina estimula la producción de bilis, lo que no sólo favorece el funcionamiento del hígado, sino que además, facilita la quema de grasas. Por otra parte, ayuda a vaciar la vesícula. De tal modo, tiene una acción depurativa, ya que gracias a la salida de la bilis, contribuye a la evacuación de tu intestino.
Para intensificar aún más sus efectos adelgazantes, las infusiones de boldo te ayudan a eliminar líquidos y toxinas retenidos en tu organismo, dado que estimulan la función renal, por lo que resultan efectivos desintoxicantes.
.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD