Es una mujer de fuertes convicciones que trabaja por la inclusión laboral de las minorías sexuales. Es que sabe que para que una sociedad sea inclusiva deben haber más leyes que garanticen el gozo pleno de los derechos de todos los ciudadanos. Lucha por la creación de nuevos espacios, por los derechos de las personas del colectivo LGBT. Mary Robles es coordinadora de ATTTA Salta (Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina) y asesora del Gobierno de la Provincia en materia de diversidad e inclusión laboral de las minorías sexuales, con dependencia directa del Ministerio de Derechos Humanos.
En diálogo con El Tribuno comentó que, actualmente, lucha por la creación de la casa LGBT, un lugar en el que se realicen distintas actividades para dar contención, capacitación y, además, se creen cooperativas para las minorías sexuales. "No es fácil, no tenemos todos los recursos", dijo Mary Robles. También trabaja en la creación de un área interdisciplinaria en la que se aborden temas de salud para poder brindar mayor cobertura y difusión de información a las personas del colectivo LGBT. "La idea es trabajar en políticas inclusivas desde todos los ámbitos", resumió.
El 27 de agosto el 27 asistirá, en Buenos Aires, al Simposio de Sida y Hepatitis 2014. "Es mi anhelo aprender cada día más para poder seguir colaborando con el Estado desde el conocimiento, como representante, de alguna manera, de las minorías sexuales", dijo.
Robles es optimista. Destacó la reciente incorporación de Gabriela Dagúm, la primera persona transexual, como agente de tránsito. Dice que lo mismo ocurrirá el año que viene, en las elecciones, en tanto que más personas del colectivo LGBT participarán en política de manera activa. "Salta ha mostrado más apertura en los últimos años, pero claro que aún queda mucho por hacer", dijo.