El papa Francisco estaría en la mira de la Yihad que actúa en Irak bajo el nombre de Estado Islámico dado que es acusado de ser el portador de "la falsa verdad", en clara alusión a su prédica pacificadora.
La noticia fue publicada por el diario italiano Il Tempo y cita fuentes del Vaticano.
El escrito agrega que Italia, por ser puerta de entrada de miles y miles de inmigrantes ilegales, que cruzan el Mediterráneo tratando de alcanzar la isla de Lampedusa, puede convertirse en el trampolín de guerrilleros que planeen atentar contra objetivos en Europa, lo cual incluye al Vaticano.
El diario cita además que el autotitulado "califa del Estado Islámico", Abu Bakr Al Baghdadi, está empeñado en mostrarse más sanguinario que sus mentores de Al Qaeda ("la base", en árabe).
La intención es granjearse el terror de sus adversarios y disminuir así las reacciones de defensa que puedan poner en peligro a sus milicianos y sus planes de expansión a un territorio tan amplio como lo fue el Imperio Otomano.
Esos sueños, inalcanzables en la actualidad, suponen dominar un territorio que abarcaría la mitad sur de Europa, la mitad norte del África y todo el sudoeste de Asia.
Según fuentes de la inteligencia de Israel, Abu Bakr presume en su entorno más cercano de contar con "conversos occidentales, pero también con jóvenes de segunda generación, hijos de inmigrantes nacidos en países europeos, y que ahora han optado por abrazar el fundamentalismo islámico".
Carta del Papa
El papa Francisco ha hecho diversos llamamientos a la paz en Oriente Medio en distintas ocasiones y precisamente el domingo pidió oraciones para que termine "la violencia insensata" y para "un amanecer de paz y reconciliación entre los hombres". Lo hizo en un mensaje que fue leído durante la celebración de una misa en honor al periodista estadounidense James Foley (asesinado por yihadistas), que tuvo lugar en la iglesia de Rochester, en New Hampshire, en Estados Unidos.
Ya el 21 del corriente, Francisco tuvo una larga conversación telefónica con la madre de Foley, luego de la cual se mostró impresionado por la fe evidenciada por la mujer. El periodista, decapitado por un yihadista en Siria, fue educado en una universidad dirigida por los jesuitas en Estados Unidos.
Fuentes oficiosas del Reino Unido difundieron anteayer la supuesta identidad del militante que decapitó a Foley.
Según todos los indicios se trataría de un joven británico llamado Abdel Majed Badel, de 23 años de edad, quien hace unos años se dedicaba a la música en la ciudad de Londres, bajo el nombre de "L Jinny".
Algunos de sus temas hacen alusión a ángeles y demonios, sin que el autor "pueda diferenciarlos", según puede verse en la red Youtube.
A pesar de ser un cantor de poca monta, "L Jinny" logró imponer algunos ritmos. Pero en el año pasado abandonó Gran Bretaña para sumarse a la Yihad, dejando cartas y definiciones del tipo "me sumo a la causa suprema de Alá".
Hijo de guerrillero
Abdel Majed Badel, miembro de una familia numerosa, es hijo de un militante en Egipto que está a la espera de un juicio por cargos vinculados al terrorismo, pues se le acusa de atentar en contra de las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania en 1998, dejando un saldo de 224 víctimas mortales, según el "New York Post".
Previo a su extradición en octubre de 2012, el padre de "L Jinny" permaneció recluido en Gran Bretaña durante 14 años, luego de una larga participación para el terrorismo islámico. En Egipto, su país natal, fue encarcelado y torturado luego del asesinato del expresidente Anwar al Sadat, en 1981. Mientras estuvo en la cárcel se las arregló para conseguir un título y convertirse en un respetado abogado de derechos humanos.
El embajador del Reino Unido en Washington, Peter Westmacott, afirmó ayer que las autoridades están "cerca" de identificar al yihadista enmascarado que decapitó a Foley.