El ministro de Economía, Axel Kicillof, garantizó ayer que el país abonará el vencimiento de deuda del 30 de septiembre próximo, porque "tenemos los 200 millones de dólares necesarios para hacerlo y hay que pagar".
"Queremos pagar y lo vamos a hacer, aunque no lo podamos hacer a través del Banco de Nueva York.
Así, el ministro defendió el proyecto oficial para cambiar la jurisdicción de pago de los bonos reestructurados, que el Gobierno busca abonar en Buenos Aires.
Además, Kicillof cargó contra los fondos buitre: "se querían llevar todo, hasta la plata de nuestros jubilados. Linda gente los buitre", enfatizó.
Y añadió: "estamos viendo presión política y económica de los buitres. Y acá adentro hay quienes quieren que les paguemos. Esos son los que simplemente quieren generar perturbaciones económicas y políticas. O tal vez piensan que el mejor modelo para el país es el de sumisión".
Por su parte el jefe del bloque de senadores de la UCR, Gerardo Morales, indicó ayer que su bancada no está de acuerdo con el proyecto de Ley de Pago Soberano porque "el Poder Ejecutivo ya tiene las facultades" para reabrir el canje y cambiar la jurisdicción de los bonos pero quiere hacer al Congreso "copartícipe del fracaso. No estamos de acuerdo en acompañar este proyecto toda vez que el Poder Ejecutivo ya tiene las facultades. Lo presentan para hacer copartícipe al Congreso del fracaso de la negociación", sostuvo Morales. El jefe de la bancada radical se pronunció así durante el plenario de comisiones que analiza el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.