¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Spornosexual es la nueva tendencia de la virilidad

Miércoles, 10 de septiembre de 2014 01:40
<div>El deporte y la imagen se dan la mano en los nuevos modelos de hombres que tan bien encarnan Ronaldo y Lavezzi.</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los spornosexuales son el nuevo prototipo de masculinidad. Representan una nueva tendencia que está revolucionando el mundo de la moda, del deporte y el sexo. Son obsesionados por el deporte, amantes de los tatuajes y excesivamente cuidadosos de su apariencia física. Y usan sus redes sociales como vitrina para exhibir sus músculos y para encantar al sexo opuesto. Con ello se puede concluir en que los metrosexuales están en franca retirada, luego de unos 20 años de vida lozana; quedarán para la posteridad sus rasgos distintivos como cuerpo fibroso, pecho depilado, rostro lampiño y jopo engominado.
En 1994, el periodista inglés Mark Simpson acuñó el término metrosexual. Dos décadas después, percibió un nuevo tipo de hombre que encuentra en los más viriles deportistas y actores del cine XXX sus nuevos referentes de masculinidad.
El psicoanalista salteño Walter Caravotta explicó que se puede hablar de nuevas virilidades, en el sentido de que hay un espacio que estaba reservado a lo femenino y empieza a ser ocupado por lo masculino; es la disposición para las miradas, el interés, el interés por la imagen. "El hombre del siglo XXI es víctima fácil de la publicidad y el mercado, porque las nuevas virilidades tienen que ver con los hábitos de consumo", destacó el profesional.
Cristina Idiarte actriz: “Acá lo llamamos chongo. Es muy, muy masculino. Entre los artistas están apareciendo de a poco, por el teatro de revista”.
Caravotta explicó al respecto que "en realidad, se desea algo en la medida que falta algo. Al vivir en un mundo donde a la falta se la trata de tapar, de suturar con objetos del mercado, de consumo, los seres humanos tienen tendencia a satisfacerse con los objetos y así que dan atrapados en la sexualidad autoerótica, se satisfacen con su propia imgen".
"Ya en los años 50, el psicólogo Jacques Lacan hablaba de una caída de la imagen paterna y del crecimiento de la imagen femenina. Esto da lugar a que muchos hombres heterosexuales pero identificados con el lado materno; es decir, una heterosexualidad diferente que no es homosexualidad. Es una virilidad cuestionada porque está identificada del lado del ideal materno", abundó.
Entonces, suelen aparecer en los consultorios los conflictos personales en las relaciones de pareja. "Las mujeres modernas son padres y madres, trabajan, pero les falta el amor. Se emparejan con el hombre del lado del tener pero le falta el amor. Cuando la mujer logra resolver esas cuestiones al hombre lo inhibe, ellos huyen de las mujeres que muestran sus deseos porque se sienten amenazados, castrados con el deseo puesto de manifiesto... salen corriendo", resumió el psicoanalista.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD