¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El paralelo a $15,70 en alza histórica

Jueves, 25 de septiembre de 2014 00:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El viceministro de Economía, Emanuel Alvarez Agis, consideró ayer que la suba del dólar blue se debe a "una mala intención" de sectores financieros que provocan "una psicosis de que no hay dólares" para comprar en el mercado oficial y sostuvo que "la sociedad tienen que estar tranquila".
Tras descartar una devaluación oficial del peso, Alvarez Agis aseveró en declaraciones por Radio Nacional:
"Yo difiero en que la gente tome como referencia esos números ilegales que los diarios se encargan en publicar todos los días".
Para el viceministro "hay mala intención y son movimientos financieros que se explican más por los vaivenes que tiene la causa de los fondos buitre que por cuestiones de la cotización del dólar".
"El mercado oficial mueve por año entre 160 mil y 180 mil millones de dólares y los importadores tiene que buscarlos en el Banco Central, salvo que estén flojos de papeles", expresó Alvarez Agis en relación a lo que calificó como una "psicosis" respecto de que "no hay dólares y hay que recurrir al mercado ilegal".
Tras descartar una nueva devaluación del peso, el funcionario señaló que "mirar al mercado ilegal un día o dos y pensar que la economía se va a reconfigurar por ese valor, no tiene sentido", a la vez que sostuvo que respecto de lo que pasaba a principios de año, "la situación es distinta".
"Esta es una situación financiera, producto de un fallo irresponsable e inequitativo como el del juez (Thomas) Griesa" y lo de principios de año "fueron movimiento especulativos", señaló.
En ese sentido, expresó que "la economía argentina tiene fundamentos sólidos y la sociedad tiene que estar tranquila", ya que "el tipo de cambio oficial es el único legal y tiene una dinámica tranquila y previsible que busca garantizar la competitividad".
LA OPINION; Julio Moreno, Economista:
Rumores de un desdoblamiento
Una alta fuente del Ministerio de Economía habría afirmado que desde el próximo lunes regirá en los hechos un desdoblamiento cambiario de facto para un gran número de importaciones que hasta ahora estaban sin autorizar.
La afirmación explica que se les obligará a los importadores a cancelar sus compras con la búsqueda de dólares en el mercado paralelo.
Esta versión explica de alguna manera por qué la cotización del dólar oficial a $8,41 no se modificó en estas últimas semanas y el significativo aumento de cotización del llamado “dólar bolsa” o “contado con liqui”, que lograron valores cercanos a $ 14,50.
La aparente quietud del tipo de cambio y estas versiones, generó entre los empresarios, sindicalistas, trabajadores, exportadores e importadores y hasta jefes de familia gran incertidumbre ya que de ser ciertas generaría mayor inflación.
Los importadores ante estas versiones podrán tomar como valor de referencia la cotización del dólar a $ 14,50 en vez de hacerlo a $ 8,41, significa que los insumos importados aumentarían en un par de horas un 70% u 80% su valor.
También significa que al computar un dólar a la cotización del “contado con liqui” o dólar bolsa la importación que hasta ahora estaba muy controlada, con esta medida estará abierta y sin mayores restricciones
Quizá podamos entender la estrategia del Gobierno de llevar a los demandantes de divisas al mercado bursátil obligándolos a comprar los llamados dólar bolsa o contado con liqui y que se puedan canjear por divisas en el exterior, de esta forma podrán controlar el valor de la misma, descomprimiendo la cotización del blue o paralelo y mantener aceptable el nivel de las reservas.
De ser verdaderas las versiones, se daría un desdoblamiento cambiario, es decir, que funcione un mercado financiero y otro comercial, lo que significa que el avance de la cotización del dólar bolsa implica que el mercado sigue imponiendo sus propias leyes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD