¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La ley de abastecimiento dividió a la UIA

Viernes, 05 de septiembre de 2014 00:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente de la Cámara de la Construcción (CAC), Gustavo Weiss, y uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, se distanciaron ayer de polémicas palabras del jefe de la central fabril, Héctor Méndez, quien había dicho que algunas actitudes del Gobierno le recordaban a la "dictadura".
Méndez había advertido que la actuación de legisladores oficialistas era similar a la "obediencia debida durante la dictadura", lo que fue fustigado por los empresarios, que rápidamente se alejaron de esa comparación.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó ayer que "los agravios del presidente de la UIA (Héctor) Méndez a legisladores del Frente para la Victoria y ministros del Gobierno Nacional, son una provocación, como las que vienen exhibiendo hace algunos días corporaciones y personajes que en el pasado no dudaron en promover golpes de estado cuando no pudieron imponer sus políticas".
Desde Beijing, China, el ministro replicó a través de un comunicado dichos de Méndez acerca de que "la lealtad incuestionable de su tropa (legislativa) al Gobierno" le recuerda "al proceso militar y a la obediencia debida".
"Si los legisladores y ministros no respondemos a las ideas de la conducción del partido al que pertenecemos, ¿a quién vamos a responder, a lo que ordene Méndez y las corporaciones?'", se preguntó el ministro y destacó que "nuestros diputados y senadores forman parte del Frente para la Victoria, que conduce la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a quien todos acompañamos con lealtad a partir de nuestras convicciones".
Urtubey destacó que la Argentina "vive una democracia institucional notoria" y pidió "no dramatizar tanto" con relación a la reforma de la Ley de Abastecimiento.
Batucada en la propia casa
Los trabajadores del Palacio de Hacienda realizaron ayer una jornada de protesta, con quite de colaboración, en reclamo de mejoras salariales al ministro de Economía, Axel Kicillof, frente a cuyo despacho realizaron una “batucada”.
La jornada de protesta comenzó a las 10 y se extendió hasta las 14 y es impulsada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que reclama que se eleve el salario más bajo, de los 5.777 pesos actuales, a 11 mil pesos. El quite de colaboración se dio en todas las áreas del Ministerio.
La producción cayó 34,5%
La producción de vehículos bajó 34,5% en agosto con relación al mismo mes del 2013 y profundizó así su crisis en medio de un escenario recesivo, informó Adefa. La fabricación alcanzó las 45.787 unidades, 7,2% menos respecto de julio último. En exportaciones, el sector envío 27.442 vehículos a diversos destinos, un 13,9% más respecto de julio pero 18,2% menos en su comparación con agosto del año pasado. En ventas mayoristas, se entregaron a la red 51.112 unidades, volumen que se ubicó 5,7% por debajo el desempeño de julio anterior.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD