inicia sesión o regístrate.
Estas declaraciones se produjeron luego de la disertación del arzobispo en el curso de posgrado que se dicta en la sede del profesorado Monseñor Tavella, 20 de Febrero 770.
Monseñor fue el encargado de disertar sobre "Diálogo ecuménico y diálogo interreligioso", dirigido a profesores y estudiantes avanzados.
En un breve diálogo con El Tribuno, Cargnello detalló que la Iglesia distingue dos niveles en lo que respecta al diálogo con otras comunidades religiosas. El diálogo interreligioso es con los creyentes en Dios pero que no creen en Cristo y el diálogo ecuménico es con los creyentes en Cristo, es decir católicos y no católicos.
"En lo que se refiere el diálogo ecuménico, la Iglesia Católica tiene un buen diálogo con la Iglesia Ortodoxa, que en este caso es la antioquena de San Jorge y hemos tenido situaciones de diálogo con los luteranos, con los anglicanos, que es centenaria y mucho más fuerte en la zona norte del país", detalló monseñor.
El religioso destacó que en general se mantiene un buen diálogo con otras confesiones cristianas. "No la cultivamos de un modo sostenido. Tenemos que crecer en esto", destacó Cargnello.
Detallando algunos de los casos sobre los que cree que se debe trabajar más, Cargnello dio el ejemplo del tema de Siria, por el que la Iglesia Ortodoxa ya tuvo un pedido de oración, durante la fiesta del Milagro y desde el catolicismo no se dio una proclamación al respecto. El religioso destacó que este tema no solo afecta a los ortodoxos sino también a los católicos, ya que ambas comunidades son perseguidas.
"En la relación con los creyentes no cristianos, personalmente tengo una buena relación con la comunidad judía. Tengo un gran respeto por los hermanos judíos porque tengo amigos de la infancia judíos. Mi papá me enseñó eso desde chico y, además, lo madure a través de la Iglesia", dijo Cargnello recordando su niñez.
El arzobispo destacó que desde la Iglesia Católica, se resolvió referirse como hermanos mayores cuando se habla de la comunidad judía. "Son nuestros hermanos mayores porque compartimos la paternidad de Abraham, los patriarcas, los profetas y gran parte del Antiguo Testamento. A Jesús que era judío y María que también era judía", detalló.
Temas pendientes
En cuanto a la relación con las comunidad no creyente, Cargnello destacó que se tiene en común temas que desafían y preocupan como la paz, la justicia, los derechos humanos, la salud y la lucha contra la pobreza.
"Nosotros trabajamos pero me gustaría que nos abocáramos en algún tema de un modo interreligioso. Hay que buscar un punto de conexión en temas que son de preocupación, como la drogadicción o la trata de personas. En eso debo comenzar a recorrer el camino", concluyó al repasar los temas pendientes.