¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

¡Buen día! Silencio

Martes, 06 de octubre de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¡Buen día! Silencio

¡Buen día! José Miguel Heredia pone en boca de uno de sus personajes este comentario, dicho al pasar: "Todo el mundo creía que era un gran sabio, pero en realidad sólo sabía callar a tiempo". De todos modos, callar a tiempo tiene algo de sabio. Pero hay que decir también que no basta callar para hacer silencio. ¿Suena raro? Lea lo que sigue:
"Todos sabemos que el silencio no consiste sólo en cerrar la boca para no soltar palabra. Si fuera tan fácil, cuántos virtuosos del silencio habría. Se puede callar porque no se sabe hablar, y eso no es virtud; es impotencia. Se puede callar por miedo a decir lo que se sabe, y eso no es virtud: es cobardía. Se puede callar para no comprometerse con lo que se anda averiguando, y eso no es virtud: es comodidad".
Estas reflexiones pertenecen a un querido amigo, el padre Avelino Juan Giuliani, sacerdote franciscano.
Quisiera aprovechar esta columna que el diario gentilmente pone siempre a disposición para ir entregando cada tanto algunas de sus bien pensadas acotaciones. Por ahora el tema versará sobre el silencio, ese valor tan poco cotizado y de tanta importancia para la verdadera comunicación. Como alguien escribió, "A veces es necesario guardar silencio para que nos escuchen"...
Dice el padre Giuliani: "Nosotros andamos preocupados por un silencio que es alabado como virtud y fuente de fortaleza que es toda clase de virtudes. Un silencio que tiene que ser un acto libre de la voluntad, que recoge al hombre en sí. Lo reconcentra en sí, como en un recipiente cerrado para no derramarse nada afuera, donde puede estar solo consigo mismo, para conocerse, medirse y valorarse...".
En definitiva, el silencio tiene mucho que ver con el "conócete a ti mismo" de los filósofos antiguos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD