¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
24 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pakua, el cambio permanente

Miércoles, 07 de octubre de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Defensa, relajación, sanación, manejo de la energía, de las fuerzas, de la mente. Destrezas que ayudan a que la vida resulte más fácil, sin pensar ni preocuparse demasiado. Vivir simplemente para estar mejor y para ser mejores. Pakua es una de esos caminos que se puede tomar para alcanzar a través del movimiento constante el equilibrio.
Pakua es una escuela de artes orientales, que se basa en la armonización. Existen diferentes disciplinas que pueden acercarlos a esa armonización. Puede ser a través de las artes marciales con el manejo de armas. "Si bien se trabaja dentro de lo marcial, su práctica se convierte por los movimientos en un arte", detalló a El Tribuno el maestro Leonardo Assad, representante de Pakua Salta.
También se puede buscar la armonización a través de las prácticas terapéuticas como yoga, tai chi y la reflexología.
"Muchas personas llegan con estrés y encuentran su salida a través de alguna de estas prácticas. Unos eligen las artes marciales, otros yoga, el tai chi", describió Assad.
Estas practicas son aptas para todas las edades y ambos sexos. "Por supuesto que cada una de estas prácticas se realizará en función del nivel de cada persona, en función de su edad y de su alcance", agregó el profesor.
La práctica de las artes marciales dentro de Pakua puede llegar a tener una etapa de competencia. En los primeros cintos, se le enseña al alumno la no violencia y la no competencia. Esto quiere decir que no debe medirse con el otro. "Se considera que el rival más difícil es uno mismo, se compite con uno y se superan los miedos y límites", destacó el profesor Assad.
Si bien se realizan combates, solo se practican en los cinturones superiores porque a esta altura el combate es visto de otra manera. "Cuando se hace lucha es de contacto pero sin llegar al daño y controlando las pasiones", agregó el maestro.
Las prácticas de artes marciales incluyen el manejo de armas. Durante estos ejercicios se usan protectores.
Los maestros de Pakua tienen conocimiento de todas las disciplinas que hacen a este movimiento de energías en busca de la armonización. Leonardo Assad conoció Pakua a los 14 años. En aquel momento, lo que llamó su atención fueron las artes marciales. Con el tiempo, se dio cuenta de que estas prácticas eran parte de su vida y que necesitaba trasmitir todo lo que con esta actividad había logrado. Fue por eso que realizó maestrías de las otras área de Pakua.
Armas
En la maestría de armas de corte se comienza con el shinai, que es una espada de caña que tiene un a flexibilidad especial que se práctica en los primeros cintos. Luego se pasa al boken, que es el sable de madera, que tienen un trabajo más marcado. Cuando el alumno ya es cinturón gris puede trabajar con katana, que ya es una espada de metal.
Luego está el curso de palo largo que trabaja las formas circulares, es de largo alcance y permite armar secuencias de movimiento. Los palos cortos son un arma rápida y precisa. El tonfa es una arma parecida al palo corto, que se usa mucho en las fuerzas de seguridad. Tiene encanche y traba y es útil para la línea de defensa en el antebrazo. La enseñanza de cuchillos incluye el arte de lanzamiento. Los nunchakus son palos articulados que permiten tomar mucha velocidad, lo que los vuelve difícil de control y vuelve el ataque muy contundente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD