inicia sesión o regístrate.
El fin de semana anterior los beneficiarios, la mayoría de ellos de General Mosconi, entre otros de Tartagal, Embarcación e Hipólito Yrigoyen, percibieron una remuneración de $500, de la cual la fundación les retuvo $70 para aportes y seguros. El pago se hizo en la Unidad Regional 4 de la Policía y unas 150 personas que quedaron rezagadas esperan cobrar hoy.
La nueva fundación
El dirigente social Daniel Córdoba (hermano del intendente de General Ballivián, Samuel Córdoba) es el presidente de la Fundación Villa Saavedra y precisó que se está revisando cada expediente para determinar si efectivamente todos los menores que aparecen como beneficiarios de los salarios son hijos de los titulares. Algo similar se está haciendo con los que figuran como discapacitados. Por otra parte, la Fundación Ideas, encargada de elaborar los proyectos de trabajo, capacitará a los beneficiarios según los oficios en la zona industrial de Mosconi.
"Una vez terminada la etapa de aptitudes de cada uno se iniciarán los cursos. Estamos convencidos de que, definitivamente y dependiendo del trabajo que realicemos como fundación, podremos contener a todos con un trabajo real y no ficticio, pagarles lo que corresponde, capacitarlos y que puedan percibir el beneficio de salario familiar con coeficiente 4, como tenían antes", explicó Córdoba.
En esa línea dejó en claro que "para mantener ese beneficio, a todas las personas les fijamos el domicilio de la fundación, en Mosconi. Como es de conocimiento público, hace un par de meses se hizo un relevamiento dispuesto por Anses sobre la totalidad de los beneficiarios para analizar cada caso. Es un trabajo arduo que todavía no finalizó, pero mientras tanto muchos de los que fueron pasados para que cobren la asignación universal por hijos, cobran ese beneficio además del sueldo de $500. A quien le corresponda percibir los salarios familiares con el coeficiente 4 lo hará, de eso no hay ninguna duda", reiteró Córdoba.
Lo que se paga
Córdoba agregó: "La retención de 70 pesos a cada beneficiario corresponde a los aportes establecidos por ley y a un seguro con el que no contaban hasta ahora. Pretendemos que estas 1.063 personas y su grupo familiar tengan la cobertura médica del IPS. Hay recursos para llevar adelante este proyecto, pero lo que se necesita es compromiso de todos los involucrados. A los beneficiarios no se les retendrá parte del sueldo ni del salario familiar como lamentablemente se hacía antes. Para percibir ambos ítems y salario con el nivel más alto, tendrán que cumplir con la capacitación y luego con el trabajo que se les asigne. En esa línea es que estamos trabajando con todo el compromiso que requiere este tema, porque estamos hablando de más de 1.000 familias", cerró Córdoba.