Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Mejores sueldos y menos trabajo en negro, pedidos de los gremios a Macri

Miércoles, 16 de diciembre de 2015 01:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Ya empezó a correr un nuevo ciclo. De aquí en adelante los gremialistas esperan respuestas a reclamos históricos en beneficio de los trabajadores.
En Salta hacen estragos el trabajo en negro, el desempleo y los bajos salarios, la pobreza en sí.
En el sector privado también aguardan que se materialice la promesa de elevar el piso del impuesto a las Ganancias. Los gremios siguen de cerca las primeras políticas económicas de Mauricio Macri y no pasa desapercibido el impacto de una posible devaluación del peso. No obstante, sostienen que ya vienen soportando una fuerte degradación del poder adquisitivo, que se agudizó hace semanas por la inflación
El Tribuno conversó con cinco sindicalistas locales, César Guerrero (Comercio), Pedro Brandán (Uatre), Carlos Rodas (Bancarios), Pablo López (Gastronómicos) y Rubén Aguilar (Construcción). Ellos expusieron sus preocupaciones, hablaron de los derechos pendientes, cambios en los impuestos y pidieron políticas y reglas claras para que se reduzca el empleo informal, sobre todo en la provincia.
Todos coinciden en que las paritarias para 2016 deben ser libres y le piden a Macri atacar la suba de precios, que tuvo un fuerte pico en las últimos días de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. De hecho, la Asociación Bancaria quiere que la ronda de negociaciones arranque en días. El Gobierno, por cierto, ya abrió el diálogo con los docentes.
"En relación con una devaluación del peso, es un problema bastante serio para los trabajadores, aunque no conozco a nadie que haya comprado dólar al valor oficial. La mayoría que podía lo hacía al precio que marcaba el mercado en la calle. Y desde hace rato viene impactando fuertemente la inflación y el desempleo", manifestó Rubén Aguilar desde la Uocra.

La informalidad
Los referentes sindicales solicitan que se refuerce el trabajo mancomunado entre el nuevo ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Triaca, y la cartera laboral local, a cargo de Eduardo Costello, para los operativos de control en las empresas. El trabajo en negro cruza transversalmente a todos los sectores.
Según los últimos datos del Indec, Salta es la provincia con mayor informalidad laboral, con el 44,9%. Pablo López, secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Gastronómicos y Hoteleros (Uthgra) y actual secretario de Turismo municipal, sostiene que en su sector llega casi al 50%.
"Hay que resolver el trabajo no registrado y también la situación de aquellos que no se sabe si están en negro o blanco. Es que los contratan por seis horas y los hacen trabajar ocho o diez", dijo César Guerrero, secretario del Sindicato de Empleados de Comercio. El sindicalista planteó las irregularidades en las contrataciones. "Con el Gobierno saliente los trabajadores rurales estuvieron muy mal pagados", lamentó Pedro Brandán, secretario general de Uatre. Los salarios en la actividad primaria son bajos, pero en general los salteños están entre los peores pagos del país. Un empleado privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires gana un 65% más.

Ganancias
El titular de la Asociación Bancaria en Salta, Carlos Rodas, planteó de entrada modificaciones al impuesto a las Ganancias. Recordó que se trata de una promesa de campaña de la nueva administración nacional. Macri, por cierto, dijo días atrás que los salarios brutos de hasta 30.000 pesos mensuales no tributarán el impuesto a las Ganancias por el medio aguinaldo de diciembre. Además, desde el Gobierno nacional se anunció que el año que viene ese piso quedará fijo por ley.
Rodas recordó que este año los bancarios realizaron 14 paros contra del impuesto a las Ganancias. "Esperamos que haya una inmediata respuesta, ya que nos afecta seriamente al bolsillo", señaló el sindicalista a este medio.
cuadro1.jpg

.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD