inicia sesión o regístrate.
Pero qué es el plan Belgrano? Es un proyecto socio económico respaldado por una millonaria inversión para los próximo 10 años, que promueve solución habitacional para 250 mil familias, asistencia inmediata a los más afectados por la pobreza extrema y subsidios para las economías regionales e incentivos laborales. La cifra por sí sola mueve los ánimos de cualquier dirigente: 16 mil millones de dólares y otro dinero en pesos que se financiarán con el blanqueo del presupuesto y la redeterminación de fondos específicos en la región.
Quien estará al frente de la administración de este plan será José Cano, diputado nacional y ex candidato a gobernador por Tucumán, una "figurita difícil" por estos días para el entorno político local.
La llegada de José Cano a Salta se viene anunciando desde la semana pasada y siendo que el funcionario nacional ya tuvo productivas reuniones en Chaco, Santiago del Estero, Jujuy, Catamarca, Tucumán y Corrientes, los dirigentes locales hacen lo imposible para reunirse con él, aunque hasta el momento no tuvieron éxito.
Ahora se anuncia que Cano podría llegar a Salta después de la primera semana de enero para avanzar con el paquete de obras en Salta y eso ha desatado una competencia feroz en la que los intendentes no quieren ser los convidados de piedra.
Además de los 16 mil millones de dólares, el plan Belgrano incluye un dinero "extra" de unos $50 mil millones para obras a ejecutarse en los próximos 4 años. Es un Fondo de Reparación Histórica y a los intendentes locales se les eriza la piel al escuchar ese nombre.
Es que el famoso Fondo de Reparación Histórica que promovió el gobernador Urtubey con un millonario crédito también en dólares, sólo les ha provocado dolores de cabeza y compromisos incumplibles con miles de vecinos.
Ellos quieren hablar con José Cano y explicarles las frecuentes pesadillas que sufren con el FRH y el plan de obras inconcluso en la Provincia.
El recuento de los jefes comunales es simple: 220 millones de dólares, convertidos a pesos en circunstancias nada favorables para Salta y un comienzo de obras en 2012. Cuatro años después hay pocos proyectos concluidos. Una sugestiva demora en los plazos de ejecución y los incrementos inflacionarios obligaron a tomar nuevos créditos para cumplir con las tareas que deberían haber terminado en tiempo y forma. Un triste final de relato para los intendentes que no están dispuestos a pasar otra vez por la misma historia.
Por lo bajo murmuran y temen que las obras inconclusas del actual FRH vuelvan a figurar "como por arte de magia" en las venideras que promociona el gobierno nacional. No quieren correr riesgos y en ese sentido procuran un acercamiento con José Cano que hasta el momento les es esquivo. Es evidente el malestar. Dan por seguro que la frustrada visita a la provincia tiene que ver con alguna interna partidaria y una maniobra gubernamental, de la cual el funcionario nacional está al tanto. Las mismas fuentes revelaron que los intendentes no estaban enterados, y mucho menos invitados, a la reunión de Cano con las autoridades provinciales. El malestar habría llegado a sus oídos por lo que decidió postergar la visita a último momento. "Algo positivo es que si Cano hubiese llegado el martes a Salta, los intendentes no iban a tener la posibilidad ni siquiera de saludarlo. Nadie les avisó que llegaba. Ahora están todos alerta" afirmaron. "Hasta hubo un intendente del norte que quiso reunirse con el funcionario en forma anticipada y viajó a Tucumán, pero Cano no lo recibió. Están todos a la espe ra" aseguró.