¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Créditos más caros y subas en transferencias de usados

Domingo, 06 de diciembre de 2015 01:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Apuntalado por el consumo con tarjetas, el crédito bancario en pesos se expandió 5,1% en noviembre, mientras que las transferencias de autos usados subieron 9,2% interanual entre setiembre y noviembre.
Así lo destacaron respectivamente los economistas Joaquín Berro Madero y Valeria Toselli en sus informes para el Ieral de la Fundación Mediterránea.
En noviembre, se aceleró el ritmo de expansión de los depósitos en pesos del sector privado en los bancos y crecieron 3,5 por ciento con un fuerte impulso de los plazos fijos por tasas de rendimiento más altas.
Mientras que, en este contexto, los créditos en pesos al sector privado también se aceleran, motorizados por las líneas vinculadas al consumo "pasando de 4,2% en octubre, a 5,1% el mes pasado", sostuvo Berro Madero.
"La mayor demanda de crédito refleja un movimiento anticipatorio frente a la expectativa de devaluación y suba de tasas para las próximas semanas", añadió el especialista.
En tanto, Toselli consideró que el dato regional de la semana fue que las transferencias de autos usados subieron 9,2 por ciento interanual entre setiembre y noviembre.
La región noroeste, con una variación de 17,9% interanual, y la Patagónica (17,8%) lideran el ranking, "destacándose Catamarca (21,3%) y Santiago del Estero (20,8%) en la primera y Neuquén (28,8%) y Río Negro (19,2%) en la segunda".
En la zona pampeana los guarismos resultaron más moderados, con un promedio de 8,5% interanual, que incluye un repunte significativo en Buenos Aires (12,6%) pero datos más modestos hubo en la CABA (2,9%), Córdoba (3,6%) y Santa Fe (4,5%).
Mientras que en el resto del país, resaltan los aumentos de ventas de San Luis (17,0%), Chaco (16,4%) y Formosa (13,4%), que contrastan con el 1,2% de variación de Misiones y el 4,1% de San Juan.
Sin dudas que todos aprovechan la proximidad del cambio de gobierno para actualizar los precios en procura de llegar mejor posicionados ante cualquier eventualidad, especialmente en lo que respecta a una devaluación.
FIN DE SEMANA LARGO: Con mucho turismo
Con un intenso tránsito hacia la costa arrancó el fin de semana largo, en el que se esperan 976.700 arribos de visitantes a los diversos destinos turísticos del país. La cifra superará en un 40% a la registrada en 2014, con una estadía promedio de 4,3 noches y un gasto diario promedio de 849 pesos, informó el Ministerio de Turismo de la Nación (Mintur). La misma fuente sostuvo, además, que un total de 10,5 millones de arribos de turistas se registró durante los nueve fines de semana largo transcurridos, de los diez correspondientes a 2015.
ACCIONES: Saldo dispar en la Bolsa
La última semana antes del cambio de mandato presidencial arroja un saldo dispar para los papeles más líquidos negociados en el mercado argentino. Así lo consignaron los economistas Julio Calzada y Leandro
Fisanotti, de la Bolsa de Comercio de Rosario, al señalar que "el Merval clausuró la rueda del viernes en los 13.070,63 puntos y marca una variación semanal negativa del 0,7%". Por su parte, el Merval Argentina perdió un 0,4% respecto del cierre de la semana anterior.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD