Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

No tomen como modelo a este mundo

Miércoles, 18 de marzo de 2015 00:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En el comienzo del nuevo ciclo lectivo del Instituto Superior de Formación Docente, monseñor Mugüerza, el obispo diocesano de Orán, monseñor Gustavo Oscar Zanchetta, presentó su carta pastoral "No tomen como modelo este mundo", teniendo en cuenta circunstancias actuales y ante la proximidad de los actos eleccionarios que se realizarán en todo el país.
El obispo de Orán envió un mensaje a los ciudadanos, en el cual hizo una propuesta para sumarse a una cruzada por el bien común y considera que es importante que como Iglesia "aportemos al cuerpo social la necesidad de un cambio en ciertos paradigmas".
Haciendo referencia a su primera carta pastoral del año pasado se refirió a "la lógica de los señores del poder que lleva a la corrupción, llegando en algunos casos a institucionalizarse en la comunidad".
El obispo llamó la atención a todos sobre la "urgente necesidad de aportar aire fresco al viciado entramado social de la actualidad para no ahogarse en la confrontación promovida por aquellos que solo buscan dividir para imponer sus ideas e intereses y que necesitan del conflicto para subsistir".
Zanchetta invitó a la comunidad a plantearse el sentido de pertenencia a una Nación verdaderamente constituida. "A pesar de que la sensación generalizada es que en los discursos sobran las palabras y faltan hechos coherentes que la sustenten y para que sea creíble no hay que imponerla por el discurso o la prepotencia, sino sustentarla en la ejemplaridad de la conducta", afirma.
El obispo se detuvo en este punto para hacer referencia al devenir de los discursos y compulsas políticas de estos años, "período de mayor decadencia política y mediocridad del país, que busca descalificar, donde el oponente se convierte en enemigo", explicó.
Al mismo tiempo aclaró; "El discurso debe servir para inspirar acciones comunes, no para decir cualquier cosa; los políticos y dirigentes deben ayudar con acciones concretas".
En cuando al narcotráfico, fue tajante al afirmar: "Hay decisiones que deben tomarse en los niveles de responsabilidad más altos del país y en los tres poderes de Estado; si la droga entra, se comercia y se consume en la cantidad que todos sabemos por el solo hecho de habitar aquí, es porque se está permitiendo que así suceda", remarcó.
En cuanto a un nuevo paradigma dijo lo siguiente: "Propongo un cambio de paradigma, no el de los señores del poder, como dice Francisco empoderarse con el de los servidores, el que se arremanga, se pone un delantal y va a servir la mesa; creo que el mundo va a cambiar así y nuestro país también, por lo menos en eso estamos, quiero participar como un servidor y no como un señor del poder".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD