Oscar hizo sus primeros pasos como profesor de educación física a los 20 años en el club Los Cachorros, donde actualmente trabaja. Luego desarrolló una amplia carrera coordinando los trabajos formativos en otras escuelas de fútbol y clubes como Central Norte.
¿Por qué dejaron de salir jugadores en el ámbito local?
Sí, cada vez que pasa el tiempo se va perdiendo el jugador de fútbol local, los chicos se dedican menos a jugar. Hay que ver muchas circunstancias; lo social, económico y, sobre todo, las oportunidades deportivas. Tienen buena formación de acuerdo al medio en Salta, pero tampoco le dan oportunidad de mostrar lo que pueden dar. Es más, hay muchos que están jugando afuera y tienen más posibilidades.
En tu opinión, ¿qué clubes trabajan mejor?
Juventud tiene un nivel de rendimiento lineal, bueno desde hace 15 años. Ni sube ni baja, está primero en divisiones inferiores desde hace 12 años. Es el club que trabaja mejor, no en lo técnico, sino desde lo físico que es donde hace la diferencia. Tiene buenos jugadores pero no los promueve. Le falta un espacio físico donde puedan hacer fútbol todos los días. Gimnasia este año se puede potenciar con la gente que contrataron, un cuerpo técnico de inferiores importante. En Central, por lo cambios que se producen año tras año, las inferiores tienen altibajos.
Cada vez hay más escuelas de fútbol...
Es bueno porque se perdieron los espacios físicos para hacer deporte. El chico ya no tiene dónde jugar, en la calle no se puede como se lo hacía antes, entonces tiene que ir sí o sí a un club. Se está perdiendo la picardía de jugar en el barrio. Hoy el chico ya no juega todo los días a la pelota, el que no va a un club no hace deportes.
¿Es complicado formar a un juvenil?
A los chicos no se los está analizando a partir de los 12 años, que es el momento hasta cuando lo acompaña el padre. Después como que los padres se desentienden del tema y el chico no llega a entrenar, no quiere levantarse para ir jugar, ahí comienza el descarte. La primera y gran frustración es cuando el chico pasa de la escuelita a integrar el plantel de inferiores.
¿Qué otros aspectos influyen?
En muchos casos los chicos no están bien alimentados. Y en Salta es malo desde todo punto de vista. Hay muchos chicos con talento pero llega el momento que la carga física es tan elevada que se lesionan a mitad de camino. Los clubes no hacen una inversión a largo plazo, los que invierten son los padres. Hoy por hoy, lo que están triunfando en el fútbol de Salta son los de buena posición económica como: los Burgos, Chaves y Basualdo.