inicia sesión o regístrate.
Caballos y vacas sueltos en rutas y barrios de Salta generan accidentes, complican el tránsito y obligan a la Policía a intervenir. Más de mil animales fueron incautados en lo que va del año y las multas son altísimas.
El jefe de la División de Caballería de la Policía de Salta, Marcos Soriano, brindó detalles en una entrevista con Radio Salta sobre la magnitud del problema: "Contando desde el viernes de la semana pasada hasta la fecha, tuvimos más de 20 animales secuestrados y de enero hasta la fecha, tenemos 1.158 animales secuestrados en toda la provincia".
Los animales capturados -caballos en su mayoría, aunque también vacas, mulas y ovejas- son trasladados a los corrales de la División Caballería. Allí el propietario puede reclamarlo presentando la documentación correspondiente.
"Se les hace un acta de reconocimiento, se presentan en la Fiscalía Contravencional, abonan la multa y con el oficio del fiscal se les entrega el animal", describió.
Actualmente, hay 31 animales alojados en el corral de la división. "Logramos descomprimir la cantidad; en la mayoría de los casos vienen los propietarios, reconocen sus animales y se labra la multa", añadió Soriano.
Cambios en la ley
Desde el 2 de julio está en vigencia la Ley 8495, que introduce modificaciones al Código Contravencional de Salta. Establece sanciones que van de 60 a 120 días de arresto o multas económicas, que en el caso de ganado mayor pueden ascender a $420.000 por cabeza. Además de la multa, se cobrará un monto diario por cada animal retenido, equivalente a dos días de multa por jornada, en concepto de manutención. El propietario tiene un plazo de cinco días corridos para retirarlo desde que es notificado.
"El órgano fiscal es el encargado de fijar la multa. Actualmente se cobra 420 mil pesos por cabeza, eso es en razón del pago mínimo. Y aparte se hace el cobro de la manutención también", precisó Soriano.
La multa mínima por cada animal de ganado mayor es de $420.000. Los propietarios tienen un plazo de 5 días corridos para retirar a sus animales. Además, se cobra un monto diario equivalente a dos días de multa por animal, en concepto de manutención.
Mantener a un animal secuestrado no es económico. "Le estamos dando entre 5 y 7 kilos de alfalfa por cabeza y por día. Un fardo está a $8 mil aproximadamente. La manutención y el cuidado del animal es un compromiso, porque están bajo nuestra responsabilidad", explicó.
Y señaló que si bien los animales suelen llegar en buen estado, muchos son soltados a pastar por falta de recursos del dueño, y llegan en condiciones críticas. "En muchas circunstancias están desnutridos, deshidratados, y eso representa un compromiso mayor para nosotros porque ese animal ya está bajo nuestro cuidado", agregó.
Intervenciones en toda la provincia
Las incautaciones no ocurren solo en rutas. También se dan en zonas urbanas. "Acá en Capital mucho se hace sobre Circunvalación Oeste, Camino a Lesser, sobre la ruta nacional 51, pero también en los barrios. Lo que recomendamos es que se comuniquen con el 911, que nos despliega para proceder con la incautación del animal", explicó.
La División Caballería cuenta con presencia en el interior. "Tenemos divisiones en Joaquín V. González, Metán, Orán, Tartagal y próximamente en El Carril. Tienen su predio y trabajan igual que la capital, haciendo recorridos por ruta y zonas urbanas", cerró Soriano.
Animales secuestrados y criterios de riesgo
En los últimos tiempos hubo choques de vehículos con animales, tanto en la Circunvalación Oeste, como en la ruta provincial 28, lo que generó mucha preocupación con las personas que circulan por esa zona. "Le pedimos a la sociedad que se comunique al 911 ante todo lo que se encuentre y represente un riesgo tanto para los transeúntes como para los usuarios de la ruta, así nos desplazamos con el camión o trailer y se procede a la incautación y traslado a Caballería", finalizó el jefe policial.