¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El voto electrónico, el otro protagonista

Domingo, 12 de abril de 2015 00:30
Salteños practican con el voto electrónico en uno de los puntos habilitados. L. Alascio 
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El calendario electoral 2015 de la Argentina se pondrá en marcha hoy en Salta y el voto electrónico será parte del escenario. Serán 937.124 los salteños que pasarán por el sistema que tuvo su debut en 2013 pero que en esta ocasión se repetirá en cada una de las 2.862 mesas habilitadas.
Los nervios o el miedo a equivocarse al sufragar impera en varios electores. Por ello, la posibilidad de asesorarse o evacuar dudas estará disponible a lo largo de toda la jornada. Los establecimientos dispuestos para los comicios contarán con módulos acondicionados para que cada uno de los ciudadanos pueda practicar antes de emitir su voto.
Las máquinas (gabinetes compuestos por una pantalla, impresora y verificador de voto) serán el equipo con el que se encontrarán los electores en el cuarto oscuro. Los días previos a la contienda electoral se habilitaron distintos puntos para que la gente se interiorice sobre el voto electrónico.
Es importante destacar que el nuevo método contempla la posibilidad de modificar el voto. Es así que si por alguna razón "el elector se equivoca o confirma su voto sin verificar convenientemente, se arrepiente, o daña la BUE (Boleta Única Electrónica) el presidente de mesa puede proceder a destruir la BUE en cuestión y entregar una nueva al elector para que proceda nuevamente a emitir su voto", lo hizo saber el Tribunal Electoral.
Las opciones
Las elecciones PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) de hoy servirán para definir los candidatos que competirán el próximo 17 de mayo en las elecciones generales. De esta manera, las opciones con las que contarán los electores a la hora de estar frente a la pantalla es amplia y variada, con siete precandidatos a gobernador como principales cargos en pugna.
Los pasos
Una vez que la mesa electoral sea habilitada, cada ciudadano recibirá la BUE que luego introducirá en la máquina Vot.ar. Luego de este paso y tras asegurarse que la boleta ingresó al sistema, se desplegará en la pantalla: votar por categoría o votar por lista. Tocando la primera, el sistema ofrecerá en la pantalla las distintas alternativas para cada categoría. En la segunda el sistema mostrará las fuerzas políticas que participarán de la contienda electoral. El voto en blanco figurará también como opción. Luego de estos pasos aparecerá, como última pantalla, el modelo de boleta que construyó el votante en base a su elección. Esta será la última instancia en la que el
sistema preguntará si se confirma o no el voto. Una vez concluida esta etapa, la BUE debe ser depositada en la urna.
La BUE
La BUE (Boleta Única Electrónica) cuenta con un par de troqueles con información que vincula a los mismos, de modo tal que la autoridad electoral retiene uno de los troqueles hasta que elector regrese con su voto conformado. Cuando el elector regresa con la boleta, le solicita que desprenda de la BUE el troquel restante para verificar la coincidencia con el que retuviera al inicio del procedimiento.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD