inicia sesión o regístrate.
"Estamos muy contentos porque el festival fue lindo, logramos la colaboración de muchos para el desarrollo de las actividades pero estamos preocupados porque no recaudamos lo que esperamos", dijo a El Tribuno, la presidenta de la fundación, María Elena Pastrana.
Los libros sensoriales, revistas y distintas artesanías realizadas por personas ciegas eran algunos de los productos con los que la gente podía colaborar al comprarlos pero varios no lo hicieron.
"La plata que juntamos fue solo por la venta de comidas. Si la gente tomara conciencia de que la discapacidad puede estar a la vuelta de la esquina creo que habría más personas con compromiso social", aseguró Pastrana.
Luego de varios intentos para iniciar las obras del predio que la entidad posee en barrio Los Algarrobos (camino a La Isla) el festival "Mirar con el alma" constituía el evento sobre el que los integrantes de la entidad tenían puestas todas sus esperanzas. Lejos de cumplir las expectativas, ellos no pierden la ilusión.
"Me preocupa y me gustaría mucho que la gente nos ayudara a poner en marcha un lugar que beneficiará a personas ciegas que no tienen los medios para recibir la rehabilitación que necesitan ni tampoco el espacio para desarrollar sus habilidades", sostuvo la presidenta.
Las obras
Los terrenos con los que cuenta la Fundación Salteña de Ciegos en barrio Los Algarrobos representan el lugar donde la entidad busca construir un centro de rehabilitación, un albergue para personas del interior y un centro cultural.
Los interesados en ayudar a la Fundación Salteña de Ciegos lo pueden hacer mediante el padrinazgo a la entidad o algún niño ciego. Para ello, deben llamar a los teléfonos (0387) 155010188 o 4217201 o bien mediante un depósito en Banco Nación, cuenta N§ 4533087763 CBU 0110453440045330877630.