inicia sesión o regístrate.
Tras los feriados de Semana Santa trascendió en medios de prensa locales que en el Centro Regional de Hemoterapia había bajo stock. El cuadro era crítico en ese organismo que centraliza casi todas las donaciones que se realizan en la provincia para dar respuesta a la demanda de hospitales de Salta.
"La fuerte campaña que se hizo por Estefanía Rebuff revirtió la situación y mucha gente donó. Los salteños son solidarios", dijo Anne Janeth M"ller.
La semana pasada se conoció el caso de Estefanía. Sus familiares y amigos habían lanzado una campaña a través de la cual solicitaban 100 dadores de cualquier tipo y factor. Estefanía está internada en el sanatorio Anchorena, en Buenos Aires, porque hace tres meses fue diagnosticada con leucemia linfoblástica.
Su tía, Cintia Duba, dijo en diálogo con El Tribuno que se superó ampliamente el número de donantes, pero no precisó en cuánto. El caso de la nena se viralizó en las redes sociales y se logró superar la meta. Serían unas 300 personas las que donaron sangre ante esta petición solidaria.
El desafío, dicen desde el Centro Regional, es ir incrementando el número de donantes voluntarios por sobre el de aquellas personas que se acercan ante una situación de emergencia, los llamados "de reposición".
"Si cada ciudadano se propusiera donar sangre dos veces por año, nunca faltaría", enfatizó M"ller. También comentó que en 2011 en Argentina se realizó una gran campaña de concientización que tuvo fuerte repercusión en la provincia. Ese año, el porcentaje de dadores voluntarios pasó de 0,8 por ciento a un 30 por ciento en relación con los dadores de reposición. Actualmente el porcentaje es menor, por lo que se apunta a generar más campañas.
Médula ósea
Antes de donar sangre, las personas son consultadas por su voluntad de ser donantes de médula ósea. El procedimiento es sencillo: se toma una muestra de sangre que luego será analizada y cuyos datos genéticos son guardados en una base de datos a cargo del Incucai, organismo que comparte esta información con la red mundial de donantes de médula ósea. Si en algún momento estos datos coinciden con el de una persona en cualquier parte del mundo que necesita la donación, se contactarán con el potencial donante y le pedirán que ratifique su voluntad.
Para donar sangre...
Según el Ministerio de Salud de la Nación, pueden donar sangre quienes gocen de buena salud, tengan más de 18 años y menos de 65, y pesen más de 50 kilos.
También se recomienda desayunar antes de donar sangre, descansar por lo menos seis horas la noche anterior y no asistir si se tuvo fiebre o alguna enfermedad en los últimos siete días.